Analyticas del Sur. Revista de psicoanlisis en la crtica cultural

Edición Nº 1 • Julio de 2014 •

dominancias
This page as PDF

Reflexiones sobre las memorias de “La Conquista del Desierto”

Dra. Graciela Hernández

Investigadora Independiente CONICET. Prof. Adjunta Universidad Nacional del Sur.

Eugenia Calvo
El método tradicional
Fotografía analógica, impresión digital
Medidas: 40 x 60 cm o 60 x 40 cm c/u.
Dípticos: 60 x 40 cm y 27 x 40 cm c/u
Trípticos: 60 x 40 cm c/u
2003/4
Fotografía de vajilla tradicional inglesa intervenida con comida.

La autora en estas líneas cuestiona la idea de una historia oficial que censura y olvida uno de sus capítulos. Así, frente a la ideología dominante de la conquista del desierto como la posibilidad efectiva de haber ampliado nuestras  fronteras a la Patagonia, ella recurre a las voces de los mapuches para trasmitir otra versión de la historia que subvierte el sentido de lo tradicional.

Eugenia Calvo

Plantea la existencia de memorias en conflicto en una misma sociedad, una parlanchina y otra que pugna por hacerse oir, y sabemos de esta última por los retornos de lo no dicho.

La creencia popular de las “luces malas” que se repite como un sinsentido, en realidad retorna como un símbolo que no deja olvidar las grandes masacres de las tribus indígenas.

Para el psicoanálisis la memoria, así como lo afirma Graciela Hernández va más allá de los recuerdos individuales, en la medida que hay un saber que se sabe y no se sabe que se sabe (eso es el inconsciente) y el recurso al testimonio oral es una  apuesta vía la palabra de hystorizarse.  

Daniela Gaviot

 

Durante el año 1978 en Bahía Blanca se festejaba el sesquicentenario de su fundación y el diario local, La Nueva Provincia, lo hacía entre otras cosas recordando los orígenes, a los cuales interpretaba como el triunfo del ejército sobre los pueblos originarios.

En 1978 se conmemoraba el centenario de la llamada “Conquista del Desierto”, verdadero genocidio perpetrado contra los indígenas de La Pampa y la Patagonia y los ciento cincuenta años de  la fundación de Bahía Blanca. Todo esto se daba durante la dictadura cívico militar de 1976-1983.  Medio siglo separaba al hito fundante (1928) del comienzo de  la campaña de extermino (1878), pero ésto se diluía durante el año en cuestión, donde en los festejos y en la difusión de los mismos se hacía un nexo entre las acciones militares del siglo XIX y las del XX. De esta manera se construía la memoria hegemónica que  justifica el ataque militar a los pueblos originarios.

Pero en este mismo espacio, unos años después, pudimos saber que aún se podían identificar y hacer audibles las voces de quienes habían recibido el ataque de las tropas del ejército de Roca: Es así que transcribiremos algunos testimonios de vecinos de la ciudad que se sienten a sí mismos como mapuches y que recuerdan relatos familiares sobre el avance de las tropas, los traslados forzados, el hambre, la pérdida de sus tierras…

Las memorias

Las relaciones entre historia y memoria son complejas, y muchas veces la historia tradicional y los sectores conservadores han deslegitimado a la memoria. Nosotros valoramos a la memoria y además queremos identificar la presencia de memorias antagónicas y en disputa.

El término memoria es sin dudas polisémico, es algo más complejo que los recuerdos individuales. Según PaoloMontesperelli es una construcción que toma elementos de los recuerdos individuales  desde un presente que piensa al pasado colectivo.

Las obras de Maurice Halbwachs sobre memoria colectiva son un punto de partida para pensar la problemática de la memoria. Halbwachs fue alumno de Bergson y heredero de su interés por la duración y el tiempo. La experiencia de la Primera Guerra Mundial lo llevó a preocuparse por los “marcos sociales de la memoria” y la “memoria colectiva”. En sus investigaciones abrevó no sólo en Bergson, también en Freud y, fundamentalmente, en Durkheim. Siguió con sus investigaciones hasta que fue detenido por la Gestapo en 1944 y murió en el campo de concentración de Buchenwald.

En el pensamiento de Halbwachs el recuerdo individual se encuentra sustentado y organizado por la memoria colectiva; en ella participan el lenguaje que está en relación con el pensamiento, las representaciones sociales de tiempo/espacio y las relaciones que el individuo mantiene con la memoria de las demás personas en un mismo contexto social. Sostenía que las personas evocan sus recuerdos apoyándose en los marcos de memoria, que son sociales. Estos permiten que hombres y mujeres puedan evocar los recuerdos sobre la familia, la vida social, la pertenencia religiosa y las cuestiones de clase. Desde esta concepción la memoria es una función colectiva.

La memoria colectiva se sustenta en la selección, interpretación y trasmisión de ciertas representaciones del pasado a partir de un punto de vista de un grupo social determinado. Como en toda sociedad hay muchos grupos, cuyos intereses y valores pueden diferir entre sí, la memoria colectiva es plural y en ella se manifiestan los conflictos entre las distintas memorias. En este artículo trataremos de mostrar algunos aspectos de cómo se manifiesta la llamada “Conquista del Desierto” en  memorias antagónicas: la de los mapuches que entrevistamos en Bahía Blanca y en las celebraciones del centenario de la ciudad.

Las celebraciones del sesquicentenario de Bahía Blanca

Entre los hitos en la construcción de memorias hegemónicas podemos señalar los artículos y publicidades del diario La Nueva Provincia durante el año 1978, con el centenario de la “Conquista del Desierto” y el sesquicentenario de la ciudad. En este breve trabajo tal vez las publicidades sean más ilustrativas que los artículos, ya que pueden ser indicadores de las ideologías que propiciaron e hicieron posible el genocidio de los pueblos originarios de Pampa y Patagonia en el siglo XIX, así como las características de las sociedad capitalista del siglo XX que se apropió de este discurso para publicar y vender sus productos.

A la vasta producción de artículos, generalmente escritos por investigadores aficionados, costumbristas, se los ilustraba con este tipo de publicidades. Seleccionamos una publicidad de Renault Argentina  y otra de Bahía Blanca Refresco, cuyos textos son una verdadera síntesis de cómo se construía la relación: origen de Bahía Blanca -Centenario de la “Conquista del Desierto”- Sesquicentenario de Bahía Blanca y “Proceso de Reorganización Nacional”.

En el texto de la publicidad de Renault leemos: “Por las rastrilladas del desierto 100 años atrás el Ejército ampliaba fronteras buscando el confín natural de la Patria…”

En el texto de Bahía Blanca Refrescos leemos: “Hace cien años, el minutero del tiempo argentino marcó la hora alta de la reafirmación nacional sobre la brújula de la inmensa dimensión patagónica.

01_ads_conq_des_renault         01_ads_conq_des_cocacola

Cien años después, las nuevas generaciones nos sentimos más obligadas que nunca, a rechazar las palabras sin verbo. A poner en marcha sustantivos de progreso sobre la heredad, que nos fuera legada por el patriotismo inclaudicable de los bizarros protagonistas de la Expedición al Desierto.”

Testimonios mapuches de la “Conquista del Desierto” narrados  en Bahía Blanca

Hemos recopilado testimonios orales que dan cuenta de la memoria sobre la “Conquista del Desierto”, en distintos contextos, en especial en encuentros realizados durante los primeros años posteriores a la culminación de la dictadura militar (1983). La mayoría de las personas con las que trabajamos llegaron a esta ciudad desde las provincias de Río Negro, de Neuquén y Chile, en busca de trabajo, de atención en salud, de algún familiar y otras razones relacionadas con estas, alrededor de la década del ‘60 y posteriores.

Realizamos este trabajo en momentos en los que desde distintos colectivos sociales,  sindicatos, centros culturales, partidos políticos, se generaban muchas preguntas y propuestas  de inclusión de estos sectores más que postergados después de la terrible represión que había suspendido todas las garantías constitucionales, entre ellas la ley que tenía que regular los derechos de los pueblos originarios. Para ejemplificar cómo se han enunciado los recuerdos y memorias  de algunos de  los mapuches con los cuales trabajamos, seleccionamos cierto número de testimonios, en los cuales podemos ver que algunos narradores y narradoras también vincularon el ataque militar del siglo XIX con la dictadura del siglo XX.

“Los mapuche les temen a los gendarmes y a los militares

Los mapuches siempre quedamos con miedo a los gendarmes, a los militares. Cuando éramos chicos y veíamos un gendarme nos escondíamos, nos quedábamos quietitas sin  movernos para que no nos vieran, a veces pasábamos horas escondidas entre los pastos. Allá en el Lago Huechulafquen siempre había gendarmes y militares, está cerca la frontera y el ejército de Junín de los Andes. A los mapuche siempre nos quedó el miedo”. A. C. (Recopilado en 1997)

 “Los militares no quieren a los mapuche.

Yo tengo miedo de seguir haciendo estas juntas porque los militares siempre están mirando y los militares no quieren a los mapuches, no quieren que nos juntemos. Los militares no quieren a los mapuche”. I. C. (Recopilado, 1990).

 También recopilamos testimonios similares en instancias de los “Talleres de Historia y Memoria” que realizamos en escuelas de alfabetización de adultos en Bahía Blanca. En estos talleres se propiciaban espacios de reflexión y producción de textos a partir de la enunciación de historias conocidas. Generalmente los alumnos y alumnas de las escuelas de alfabetización han vivido en el ámbito rural tanto en Chile como en las provincias de la Patagonia argentina, en estos espacios era difícil el acceso a la escuela, es así que concurren a ella cuando son adultos/as mayores.

“Hay huesos donde había tribus.

Para el lado de Mendoza, para estos lados, dicen que hay una sierra y según dicen, unos tesoros escondidos. Comentaban que hay partes que a veces ven visiones ahí. Dicen que del tiempo de las revoluciones, que ven visiones. Pero no hay nada, ellos van y es un campo, pero van de noche y se le aparecen visiones. Los de la Cordillera cuentan eso.

Conozco más o menos eso, aunque no fui al lugar ése, en San Martín de los Andes, hay un bajo en el camino y dicen que ahí estaban las tribus indígenas y cuando vino el ejército que atacaban, que salió para matar indios, dicen que mataron cantidades de indios. Dicen que los huesos y todas esas cosas existen todavía. Ahí estaban las tribus. También comentaban respecto de eso, que el ejército argentino  mataba en ese tiempo”. A. M. (2002). 

“Yo me crié entre los indios.

Yo me crié entre los indios ¡Han sufrido tanto los indios! Mi abuela vió todas esas cosas, capaz que exageraba, pero ella contaba que los indios habían tenido que enterrar todas las cosas cuando se arrancaban…por eso no hay que tocar nada, porque esas cosas tienen dueños”.   M.M. (2002)

Los primeros testimonios dan cuenta de reflexiones ancladas en la etapa pos dictadura, el miedo al ejército y a los gendarmes. No fueron producidos por militantes de las organizaciones indígenas, que suelen tener otro discurso. Los dos últimos, fueron recopilados en un encuentro realizado en un “hogar de ancianos” cercano al centro de alfabetización donde realizamos los talleres. El primero  afirma que donde había “tribus” –comunidades de pueblos originarios- hay sólo huesos, y los huesos y los tesoros enterrados producen visiones. El narrador recordaba todo esto con mucho dolor y lo vinculaba con el presente.  Los “tesoros enterrados” son las pertenencias que dejaban los invadidos por el ejército. La relación invasión militar- entierro de bienes (especialmente de plata, espuelas, joyas, aperos) aparece con mucha frecuencia  en estas memorias. Las visiones pueden ser las “luces malas”, que en realidad son un rótulo que engloba a la aparición de distintos entes míticos que cuidan los bienes de los vencidos. M. M. dice con respecto a los tesoros: “no hay que tocar nada, todas las cosas tienen su dueño”.

La temática de la presencia de tesoros enterrados y peligrosos, así como las “luces malas” en distintos formatos aparecen con frecuencia en la narrativa popular asociadas a los lugares donde se sabe que se encontraron indicios de las masacres de la “Conquista del Desierto”. Es llamativo que muchas historias que parecen de ficción cobran otros sentidos si entendemos los contextos de producción y las explicaciones que los pueblos les dan a las mismas.

Para el cierre

En síntesis,tratamos de identificar algunos hechos puntuales de cómo se manifiestan en Bahía Blanca algunas memorias en conflictos. Por un lado, intentamos pensar en cómo se ha diseñado una  memoria que articula los orígenes y la historia de la ciudad con el accionar del ejército a través del trazado de una línea de tiempo surgida con la fundación y confirmanda con la  “Conquista del Desierto” y el “Proceso de Organización Nacional”, al cual hoy llamamos Dictadura Cívico Militar. Por otro lado, intentamos adentrarnos solo un poco en algunas de las memorias que interpelan a la memoria hegemónica a través de los relatos de nuestros interlocutores e interlocutoras mapuches que nos brindaron sus historias y aceptaron que las grabáramos y  las transmitiéramos.

Bibliografía:

• Halbwachs, Maurice: Los marcos sociales de la memoria, Ed. Anthropos, Barcelona,  2004.

• Hernández, Graciela: Relato Oral y Cultura, EdiUNS, Bahía Blanca, 2002.

• Hernández, Graciela: “En tiempos del malón. Testimonios indígenas sobre la «Conquista del Desierto» en: Memoria Americana,  Vol14: 139-166, Buenos Aires, 2007

• Montesperelli, Paolo: Sociología de la Memoria, Nueva Visión, Buenos Aires, 2004.

© Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica- es una publicación de la RED AAPP  -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-.

email: anaclaudia54@gmail.com

web: analyticadelsur.com.ar

Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis- y Revista Fri(x)iones.

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014.

Inscripción de derecho de autor Nº5231589

ISSN: 2362-504X


Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación y/o del Equipo Editorial de Analytica del Sur.

Dirección:

Ana Claudia Gutiérrez

 


Consejo editorial:

• Leticia García

• Verónica Ortiz

• Christian Gómez

• Fátima Alemán

Corresponsales:

• Daniela Gaviot; Bahía Blanca
• Alejandro Sosa Dias, CABA
• Ricardo Gandolfo; Tucumán
• Claudia Espínola; Posadas
• Fernando Kluge; Oberá
• Celeste Cuadrado; Resistencia
• Leonardo Vera; Mar del Plata
• Martín Gómez; Corrientes
• 
Esteban Pikiewicz; Esquel
• Ivana Chillemi; La Pampa
• Luis Martínez; Neuquén


• Juan Pablo Lucchelli; París
• Kati Álvarez; Quito
• Pablo Sauce; Salvador de Bahia
• Laura Rizzo; Roma
• Héctor García Frutos; Barcelona
• Mara Vacchetta Boggino; Asunción
• Iván Buenader; México DF