Fri(x)iones en las ciudades
Miembro de la Red AAPP (Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas). Docente del Instituto Sigmund Freud -Asociación de Psicoanálisis de Misiones-. Profesora de sordos.
» E-mail al autor
Soy Claudia Fernández, integro el staff de la revista desde sus inicios en el año 2011, hoy continúo como directora adjunta. Agradezco la invitación para participar de la presentación de publicaciones, en el marco de la inauguración de una nueva sede del Instituto Pragma.
Fotografía: Carolina Sanguinetti; @hornero.urbano
Cada encuentro que tenemos, en este entrecruce que permite la Red AAPP (Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas), es un acto que más allá de las contingencias que puedan llevar a un nuevo lugar edilicio, da cuenta de la idea de continuidad pero no de una mera repetición automatizada. Este encuentro hoy es un acto político, de la política del psicoanálisis, y pone en juego el deseo renovado de cada uno, a la vez que de manera colectiva. Hay una reafirmación, una decisión de que el instituto siga existiendo sin interrupción desde sus inicios como Perspectiva Lacaniana, luego Biblioteca Freudiana de La Plata, Asociación de Psicoanálisis de La Plata e Instituto Pragma hoy, por el deseo de Enrique Acuña. Y aquí conecto con Fri(x)iones, en la línea de las fundaciones de Enrique: bibliotecas, asociaciones, publicaciones que, a partir de 2015 toman forma de Red.
Fri(x)iones nace por los deseos de Enrique Acuña y Christian Gómez, asesor y director de la revista respectivamente. Quiero puntualizar y ordenar lo que voy a decir de modo tal que pueda historizar nuestra publicación, retomando el espíritu de sus inicios y su transcurrir hasta llegar a la décima edición. Para ello voy a referirme a fragmentos de algunas editoriales escritas por el director de la revista. En la edición del primer número, publicada en la primavera del 2011 escribió lo siguiente: “Un objeto nuevo lanzado al cielo del lenguaje, una cosa puesta a circular en la red equívoca de la lengua, una palabra que retumba, que suena y resuena en los huecos de los real”. Luego, para presentar cada sección que hace de estructura de Fri(x)iones, continúa:
“Hay Ciudades por cuyos pasadizos el sentido se desliza y entrecruza generando tensiones y desencuentros. Las imágenes estallan al recibir del significante elidido su marca de subordinación a la vez que éste llega siempre hasta el límite de lo no dicho. El buen gusto queda aquí en suspenso.
Hay Experiencias que, como lo unheimnlich (la inquietante familiaridad), son el efecto de un objeto en exclusión interna. Requieren la invención del oficio de analista y del artificio del psicoanálisis para conectar con un deseo en el lugar de la causa.
Hay Huellas de una práctica efectiva que trastoca e invierte los tópicos mediante los cuales se hace ejercicio de un poder. Una pincelada al atril de lo contemporáneo resulta una pintura reticente al realismo, gustosa de los divinos detalles que de llenar casilleros, ganosa de señalar la insistencia y la existencia del inconsciente. El síntoma, ese mboguá esquivo y eterno, se hace brújula y lente, pista y despista”.
Para Letra chica escribe que: “Es leer donde no se lee para encontrar los efectos sorpresivos de una enseñanza, un recorrido singular o la fuerza arremetedora de un deseo a pesar de la ley. Es también aprender de las palabras que desde el confín de los tiempos habitan un territorio sin frontera y emergen disonantes como un relámpago en el cielo de una noche estrellada».
Cuenta gotas permiten «espiar en la selva de los signos el vacío que empuja al hecho artístico y su imposible descripción.”
Durante las sucesivas ediciones, Fri(x)iones ha mantenido cada una de estas secciones, que hacen a su estructura.
Ahora, ¿cómo hacer para que ese costado que ordena los textos, esa estructura no arremeta y opaque cada artículo publicado en una nueva edición?
Autores que hablan diferentes lenguas intelectuales o discursivas cuyos escritos, sin embargo, pueden ubicarse según el sentido que se desliza en cada ciudad, con algún detalle captado y puesto en escrituras, o en artículos atravesados por la clínica, la episteme y la política del psicoanálisis, artículos que permiten leer entrelíneas.
¿Por qué Fri(x)iones?
Algo de este nombre podemos leer en cada sección, empezando por esa x que señala la experiencia del inconsciente, esa x que no se puede captar, que no puede ser ubicada en un casillero, en una sección o agotada en un artículo y mucho menos en una sola edición. Esa insistencia y que podamos seguir pensando nuevas Fri(x)iones no es sin esa x que escapa pero que a la vez funda. Esa x se pasea entre las ficciones y la crítica, pasando por el roce discontinuo entre el psicoanálisis y la cultura. Esa x que señala que hay algo que escapa a lo colectivo de un discurso y que es del orden de lo singular de quien escribe, su interpretación y su deseo. Ubico aquí la pregunta que leemos en la editorial de esta última edición: “¿Cómo saber de qué está hecho el deseo? ¿Cómo saberlo sino por las consecuencias? Más por lo hecho que por lo dicho, verificamos en un análisis los efectos de un decir olvidado, una frase por escribir en la retroacción de un futuro anterior que devuelve al futuro su contingencia sin que ello suponga cualquier alusión a los ilimitado -rasgo de la época- hay un resto, real por circunscribir. Así, no está todo dicho, ni hecho, pero no todo puede ser hecho o dicho.”
En la editorial que abre a la lectura de la segunda edición del año 2012, podemos leer que los artículos permiten localizar los saltos entre los elementos heterogéneos, sistemas simbólicos que poco tiene que ver unos con otros, como refiere Oscar Masotta en Roberto Arlt, yo mismo, en el epígrafe que inicia dicha editorial, pero que sin embargo pueden transcurrir de manera paralela.
Pensaba en dos términos: contingencia y, en diferencia, lo necesario, Podemos pensar por el lado de lo contingente lo político, decisión de cómo se interpreta eso necesario y por el lado de este último, una respuesta, la del deseo, como política. Lo necesario es el deseo como política, es necesario que un deseo responda a la contingencia de lo político. El psicoanálisis enseña que la contingencia que hace operar un deseo y las condiciones de posibilidad para que ese deseo se concrete en una práctica discursiva, ocurren cuando un analista subvierte aquellos significantes que lo sujetan a ciertos ideales. Subvertir un orden es la posibilidad de hacer aparecer una verdad que ese orden reprime, supone la transformación y creo que ese es el permanente intento de esta revista.
Fri(x)iones es la consecuencia de un andar, un transcurrir, es necesaria también- en relación a las fundaciones, como mencioné antes: fundación en Misiones del Movimiento Analítico Misionero (MAM), luego de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM) y la articulación de esta a la RED AAPP; estas instancias tienen una anterioridad, en La Plata.
Fri(x)iones se ubica, corporiza esa idea del psicoanálisis como síntoma de la cultura. Así, la editorial de la tercera edición del año 2013, que se titula “Fronteras, territorios, lenguas” refiere a que para el psicoanálisis el territorio cultural que habitamos tiene rasgos que remiten al termino cultura (kultur) en sentido freudiano: una acción simbólica sobre lo real que hay que entender como un rechazo, incluso como una renuncia en términos de conquista, autoconservación, transformación, etc. Para Lacan, esa acción simbólica resulta de una combinatoria de términos lingüísticos que pueden reducirse a un par de opuestos, los que ponen en juego acuerdos y desacuerdos con el estructuralismo mediante lo que permite a la vez la universalidad del lenguaje. Pero esa acción falla, falla en su finalidad, se ejecuta de manera parcial, dejando un resto no conquistado o no transformado.
Los artículos de Fri(x)iones son un modo de responder a la pregunta por el psicoanálisis y situarlo como síntoma y, por qué no, como síntoma del mismo psicoanálisis en tanto la revista interpela a propios y extraños, y en esto está Enrique Acuña, y en eso Fri(x)iones sigue la marca de su fundador y asesor, en esa x está Enrique, habitante de la incomodidad, O.V.N.I.: objeto volador no identificado, como le gustaba decir al psicoanalista Germán García.
A esta idea de incomodar, de interpelar. no la ubico yo solamente. Héctor Jaquet, historiador y antropólogo de la UNaM (Universidad Nacional de Misiones), refirió en una de las presentaciones de la edición número 8/9. Presentación que podemos leer en esta última edición en uno de los artículos que es una transcripción de audio que realizáramos y que lleva el título de “Fri(x)iones y Oscar Masotta”. Allí Héctor refiere, cito: “[…] Fri(x)iones todo el tiempo está pidiendo pista para pensar y eso hace que el proyecto tenga fuerza y que persista para quien quiera considerarlo, porque algunos no quieren, ni se atreven a considerarlo. No es mi caso…tengo la convicción que, desde donde mira, discute, problematiza y esa explicitación no solo es una propuesta honesta sino también es una propuesta incisiva. Siempre salió a la búsqueda de un diálogo provocativo, no un diálogo complaciente, va a la confrontación, no al enfrentamiento […] la confrontación como la posibilidad de conversar con otros a partir de la diferencia, confrontamos para construir algo”. Agrega que: “Fri(x)iones, para poder hablar con la cultura y también con la episteme científica o de la producción de conocimientos, se coloca en el borde con un pie hacia afuera. No en el borde hacia adentro y eso le da una potencia relevante e incisiva que le permite hablar con otros discursos. Tiene esa potencia para ir hacia lo oculto. Lo que está allí como soterrado. Fri(x)iones se empeña en hacerlo emerger”.
Así es posible leer en Fri(x)iones, ese síntoma en la región. La cultura mbya guaraní, silenciada, solapada, que escapa a cualquier intento político o gubernamental de querer enmarcarla dentro de esa frase “La tierra sin mal”, frase que señala la cultura pero no en su costado de reconocimiento verdadero sino en pos de albergar a la cultura guaraní bajo la figura de los asistidos, sin importar la diferencia cultural, diferencia traducida en la búsqueda del reconocimiento y respeto de sus costumbres, la consulta previa e informada que vienen pidiendo desde hace siglos las comunidades. En este sentido paso a contarles rápidamente algunos de los artículos que hacen a esta última edición y ¿en qué incomoda? ¿Qué produce esa incomodidad en tanto la comodidad no tiene que ver con el psicoanálisis?
El significante incómodo es su potencia, produce un lector incómodo pero también incomoda a los psicoanalistas y eso promueve la enseñanza de Enrique Acuña (“No dormir la siesta misionera decía, en un sillón cómodo.”). Donde la revista interpela a propios y ajenos ¿dónde interpela? En los artículos de autores de otros discursos: Héctor Jaquet, Yolanda Urquiza, historiadora quien en su texto muestra lo actual y hace hablar sobre lo que se calla en torno a sobrevivientes de la última dictadura cívico militar en Misiones, Sebastián Korol, historiador, periodista e investigador, Alina Bistoletti, arquitecta, que escribe sobre los edificios históricos de Posadas, Néstor Farini, escritor, autor de “Arandú Requiem”, Huellas, que es la interpretación de un síntoma en la cultura que se puede interpelar aquí y a lo largo de Latinoamérica.
Para finalizar, retomo algo que dijera Christian Gómez en una de las presentaciones de la revista durante el 2022, presentación realizada en el ciclo “Psicoanálisis y Crítica” organizado por la Biblioteca Oscar Masotta en el marco del 24 de marzo. Tuvimos como invitados a Amelia Báez, militante de Derechos Humanos de Misiones, Silvina Gauna, psicóloga, participó en los juicios de lesa humanidad en Misiones, SebastiánKorol, Director de Gallo fino, la lucha revolucionaria del sacerdote José Czerepak, Tiki Marchesini, referente de la cultura subversiva en Misiones y Brígida Renoldi, antropóloga y directora del Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET). Allí Christian se refirió al acto de la escritura en relación a una decisión de seguir escribiendo. El derecho a la palabra es con lo que alguien intenta asimilar lo inasimilable, con lo que alguien puede atravesar algo. La escritura permite presentificar eso que puede ser decidido políticamente, llevado al olvido o mostrar su existencia y su actualidad. Hablamos y algo de eso escribimos. Y eso es Fri(x)iones.
Creo que vamos tratando de responder, de circunscribir en cada nueva edición, la pregunta formulada por Christian Gómez en el epígrafe de esta décima edición:
“El enseñante -su estilo y su verbo- viajó a Posadas, se interiorizó en la selva, cruzó la frontera política para continuar un discurso sin fronteras, el del psicoanálisis. Volvió a las pampas, cruzó el atlántico, se instaló en Buenos Aires. ¿Qué efectos deduciremos de ese recorrido?”
—————————–
* Texto leído en la presentación de la Revista Fri(x)iones -entre el psicoanálisis y la cultura Nº10 en el marco de la actividad Pragma Crítica: “Psicoanálisis y crítica” organizada por el Instituto Pragma de La Plata, 9 de septiembre 2022.