Analyticas del Sur. Revista de psicoanlisis en la crtica cultural

Edición Nº 11 • Diciembre de 2021 •

causas
This page as PDF

Dejarse enseñar

Laura Jacobacci

Presidente de la Asociación Amigos Guaraníes-AAGua-. Delegada de la Universidad de La Cuenca del Plata, Sede Posadas. Docente de Derecho de la Universidad de La Cuenca del Plata, Sede Posadas.

» E-mail al autor



En primer lugar, quiero poner en palabras que es un enorme desafío estar acá referenciando el despertar alcanzado gracias al acompañamiento de Enrique, al mismo tiempo y en el mismo acto que represento al colectivo que fundó y construyó a lo largo del tiempo; y le dio permanencia más allá de su persona. Por ende, el objetivo de estas palabras refiere a explicar las acciones de Enrique que han operado como un faro en cada una y cada uno de nosotros/as, los miembros y adherentes de AAGua: Asociación Amigos Guaraníes.

Para hacerlo tomare los textos“Los dioses inconscientes” (enero 2021) y “El revés del derecho” (julio 2021), ambos de autoría de Enrique V. Acuña. (1)

En este último artículo, refiere a la cultura guaraní como la “civilización guaraní”, y allí comienza el primer párrafo con una breve descripción colmada de saberes y resumida solo por la prosa epistémica que lo caracterizaba.

Con este breve ejemplo del uso de la palabra “civilización”, Enrique incidía, provocaba en cada uno y en cada una de nosotras con la palabra justa y la acción guía la constante reflexión, nos posicionaba en el lugar de la necesidad de saber y nos acompañaba para que cada paso en el conocimiento de la civilización guaraní sea respetuoso, firme y fructífero para todas las partes de la relación: las comunidades, la asociación y cada sujeto participante.

Enrique siempre se dejó enseñar por los guaraníes, y ese dejarse enseñar como actitud  activa es lo que nos transmitió.

Esa capacidad de ayudarnos a sacar los velos propios en pos de un objetivo común y a su vez individual es una característica única de su persona, “el estar siempre” y para cada uno/una, conforme las necesidades individuales es que hace hoy que su lugar en AAGUA sea muy difícil siquiera de ocupar.

Sin temor de equivocarme y sin hacer de este relato un hecho anecdótico afirmo que Enrique nos conducía a todos como grupo y a cada uno de nosotros de modo particular en un despertar único, propio y con significación particular.

Siempre operaba en cada palabra, en cada acción bajo la idea del “uno a uno” y así construía, pispeaba adonde nos desorientábamos, cada uno en lugar distinto o ante un hecho particular que significaba algo propio, ante una palabra, y con su modo único, firme y comprensivo a la vez, nos acomodaba nuevamente en medio del puente cultural. No todos volvíamos sin oponer resistencias, y allí estaba paciente para cada uno/a y siempre con la mirada macro puesta en lo social intimándonos a hacer lo propio desde nuestros lugares.

Un despertar, sin dudas.

“Un psicoanálisis aplicado a la regla de lo más propio de cada caso supone atender en los hechos sociales, a la intimidad de los dichos articulados que envuelven un decir olvidado, donde habita el sujeto del inconsciente con su originalidad”. (2)

Así, de Enrique solo había que aprender. Su coherencia era evidente.

En cuanto al conocimiento de la civilización guaraní, nuestra iniciación en el campo se la debemos con exclusividad. Nos ha sabido contagiar sus ganas de aprender del otro y de reflexionar sobre nosotros mismos al mismo tiempo. Reitero, Enrique se dejó enseñar, y desde ese lugar lo secundábamos.

Seleccionar un hecho, o una fracción de tiempo que sea significativa es harto difícil (los recuerdos fluyen y todos y cada uno tienen una significancia propia y colectiva a su vez), sin embargo y dado que lo que nos convoca es una referencia creo posible rescatar la enseñanza que de algún modo u otro a cada uno/a nos dejó saber de la existencia, así como poder participar de los Aty Ñee Chyro. (3)

Con el solo hecho de saber de estos modos de construcción política donde no hay ganadores ni perdedores sino una decisión común donde todos participan, nuestros cristales para ver el mundo, como dice Kant, ya se han empañado y no podemos regresar del mismo modo a nuestra cotidianeidad. ¿Qué mayor despertar que el de saber que hay otras opciones de relacionamiento social posibles? ¿Qué hay caminos diferentes donde la igualdad de oportunidades está presente?

El despertar propio es individual, y los efectos se fueron materializando en nuestros escritos, en nuestras estancias, en nuestras reciprocidades, en nuestras reuniones, etc., ahora el despertar de nuestra Asociación se va dando en cada acto, en cada participación y en cada manifestación que como colectivo realizamos y luego de consensuar cada movimiento en interacción, imitando los modos argumentativos de los Aty, en conjunto, convencidos y convencidas de que es el camino.

Así en “El revés del derecho”, dice:

“El conjunto social que se identifica a dichos líderes político-religiosos se ven incluidos en un conjunto que se mantiene con sus propios mecanismos de consenso, como son por ejemplo las Asambleas comunitarias. El Aty es que es inmediato, ad-hoc, funciona por mayoría simple y decide en el momento, vía la palabra hablada; con la voz de cada persona que pertenece. El AtyÑeechyro significa “la palabra en fila, en círculo, en ronda”, donde lo igualitario permite la reciprocidad de los pronunciamientos. A la vez es la que ejerce a la autoridad en caso de juicios que son públicos donde los miembros de la comunidad participan observando el premio o el castigo si lo hubiera. Asamblea pública, juicio oral, participativo e inmediata resolución son las características diferentes al proceso judicial dominante”. (4)

Querer saber acerca de las comunidades guaraníes en Misiones, como viven, que es su Teko pora Ete (5), como se organizan, qué y cómo piensan la salud, la educación, la religiosidad, los cuerpos, la vida. Mirar los documentales una y otra vez, escribir tímidamente los informes cada vez que hacíamos estancias, compartirlos in voce en cada reunión, constituyen como tantos otros actos de aprendizajes, de despertares individuales y construcciones del colectivo AAGUA.

“Nuestro punto de partida será considerar esa concepción de la naturaleza culturalizada o parlante por los efectos de la palabra a partir de una «eficacia simbólica», cuestión que Jacques Lacan resignifica desde la antropología estructural de Levi-Strauss. Eficacia que constatamos tanto en el psicoanálisis como en los creyentes del grupo Mbya-guaraní, por ejemplo, en el valor que otorgan a las llamadas «palabras-alma», las neéporatenondé, las «primeras bellas palabras». Estas moléculas significantes se trasmiten en los mitos orales que sostienen la función creacionista y poética del lenguaje de generar nuevas significaciones. Ahí habrá que investigar la pregunta por el sujeto en la singularidad de cada testimonio, tanto el desorden en el conflicto inicial como el modo de solución logrado, según como se articula en un saber expuesto más allá del saber esotérico que lo cobija, un saber diferente recién pronunciado en los últimos años por los propios guaraníes”. (5)

Dicho esto, Enrique ha tocado a cada integrante de AAGUA de un modo propio, pero también colectivo, que nos abraza con los miembros de las comunidades Mbya que conocemos y con las comunidades en su conjunto operando un despertar que ha sabido fortalecerse gracias a estas enseñanzas y continúa y continuara trasmitiendo la pasión recibida sobre el anhelo de saber.

Notas:

(1) En: www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com

(2) Acuña, Enrique: “Los Dioses inconscientes. Un análisis de la cultura guaraní”: En: www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com

(3) Asamblea de la palabra en fila, o en ronda. Aprendimos, a partir de las invitaciones que nos llegaron vía Enrique Acuña, a cerca de este modo ancestral de toma de decisiones entre los Mbya-guaraní de Misiones.

(4) Acuña, Enrique: “El revés del derecho”. En: www.seminarioenriqueacuna.wordpress.com

(5) Traducimos: buen vivir Mbya como costumbre. Opuesta al Teko Achy que designa el mal vivir, la enfermedad producto de la vida imperfecta, terrenal.

(6) Ídem nota 2.

© Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica- es una publicación de la RED AAPP  -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-.

email: anaclaudia54@gmail.com

web: analyticadelsur.com.ar

Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis- y Revista Fri(x)iones.

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014.

Inscripción de derecho de autor Nº5231589

ISSN: 2362-504X


Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación y/o del Equipo Editorial de Analytica del Sur.

Dirección:

Ana Claudia Gutiérrez

 


Consejo editorial:

• Leticia García

• Verónica Ortiz

• Christian Gómez

• Fátima Alemán

Corresponsales:

• Daniela Gaviot; Bahía Blanca
• Alejandro Sosa Dias, CABA
• Ricardo Gandolfo; Tucumán
• Claudia Espínola; Posadas
• Fernando Kluge; Oberá
• Celeste Cuadrado; Resistencia
• Leonardo Vera; Mar del Plata
• Martín Gómez; Corrientes
• 
Esteban Pikiewicz; Esquel
• Ivana Chillemi; La Pampa
• Luis Martínez; Neuquén


• Juan Pablo Lucchelli; París
• Kati Álvarez; Quito
• Pablo Sauce; Salvador de Bahia
• Laura Rizzo; Roma
• Héctor García Frutos; Barcelona
• Mara Vacchetta Boggino; Asunción
• Iván Buenader; México DF