Analyticas del Sur. Revista de psicoanlisis en la crtica cultural

Edición Nº 1 • Julio de 2014 •

causas
This page as PDF

El inconsciente freudiano y el porvenir

Texto que presenta el Seminario de Investigación Analítica (SIA) del año 2014 en la Asociación de Psicoanálisis de La Plata, cuyo título es “El inconsciente freudiano y el porvenir”.

Marcelo Ale

Miembro de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Docente del Instituto de Enseñanza e Investigación en Psicoanálisis de la APLP: PRAGMA Clínica y Crítica, y dicta el Seminario “El camino del análisis: De la interpretación a la escritura”. Publicó los libros La clínica analítica y las referencias (1998), y Pasión y encanto en la experiencia analítica (2010), entre otros textos.-

Eugenia Calvo
Se hablaba de proyectos
100 x 95 cm aprox.
2005
Intervenciones con cenizas de cigarrillos sobre los típicos ceniceros souvenir.
Inglaterra. Londres.

Varidad

En el Programa del Seminario de Investigación Analítica (SIA) que lleva por título “El inconsciente freudiano y el porvenir” presentamos las distintas versiones que podemos rastrear del concepto de inconsciente tanto en Freud como en Lacan. Nos preguntamos si hay un inconsciente freudiano, si hay varios, si hay uno lacaniano, o si también hay varios.

se hablaba de proyectos foto

Por ejemplo, en el primer punto del programa planteamos la versión del inconsciente freudiano que esta ligado a sus formaciones -chiste, sueño, síntoma- como aquello que permite explicar lo enigmático de éstas. Es la acepción que pone el énfasis en la cara descifrable de cada una de ellas.

Respecto de Lacan, comenzamos con una versión ligada a su tesis “el inconsciente estructurado como un lenguaje” alrededor del año 1953, para luego pasar a otra –“el inconsciente como agujero”- que no se apoya en la teoría del significante como la primera, sino que se sustenta en la formulación del objeto a que comienza a gestarse en el Seminario La angustia y culmina en Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Finalmente una versión que desarrolló Enrique Acuña el año pasado en su Curso Anual titulado “Inconsciente político –una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina-”, donde planteaba una acepción del inconsciente que no está ligada ni al significante ni al objeto sino a un vacío, al espacio de un lapsus tal como lo plantea Lacan un su texto “Prefacio a la edición inglesa del seminario 11”.

El primer punto del Programa lleva por título “La varidad del inconsciente”, el segundo “El inconsciente como representación y como agujero”, el tercero “Inconsciente e interpretación”y el cuarto “Inconsciente real”. En cada punto hay un tema en general y cuatro subtemas. Decir varidad implica reunir en ese neologismo, por un lado la variedad de acepciones que podemos rastrear del término inconsciente, y por otro su ligazón a la verdad que pone en juego cada una de ellas. En esas distintas versiones se conserva el término, se amplía la noción y se multiplica el concepto; así varidad implica introducirnos en las variantes que antes de Freud y en él, ese término puede tener.

Yvon Brès en su libro El inconsciente distingue término, noción y concepto: término es la palabra que usamos, noción es la idea vaga que tenemos de su significado, y el concepto es la precisión que hacemos de la noción, es decir su definición. En los dos primeros capítulos hace un recorrido por distintos autores -Descartes, Locke, Leibniz, Fitche -que de una manera u otra han hecho mención al inconsciente. La mayoría ha utilizado el término en un sentido descriptivo, es decir, como la cualidad de una representación. Inconsciente es un atributo, que generalmente en la historia de la psicología se ha asignado a una representación, que coincide con la idea que tiene Freud del inconsciente en sentido descriptivo. Como vemos, esta versión no corresponde “al inconsciente freudiano”, es prefreudiana.

Volviendo a la diferencia término-noción-concepto, inconsciente es un término, también una noción cuando implica una idea vaga, para luego, cuando esa idea recibe un término y cobra precisión, transformarse en un concepto. Este camino podemos denominarlo la construcción de un concepto por la derivación de un término, y recorrerlo tanto en Freud como en Lacan. Además, transitar el modo en el que se transforma, cómo varía el concepto a pesar de que se conserve el término, y cómo esa variación además incide en, por ejemplo, la manera de considerar la dirección de la cura.

El inconsciente freudiano… estructurado como un lenguaje

Cuando Lacan dice “el inconsciente está estructurado como un lenguaje”, está utilizando el término inconsciente pero ¿a qué acepción del concepto se refiere? Se puede leer esta equiparación en el escrito “La instancia de la letra en el inconsciente y la razón desde Freud”, página 474, apartado titulado “El sentido de la letra”, donde escribía: “…más allá de esa palabra, es toda la estructura del lenguaje lo que la experiencia del psicoanálisis descubre en el inconsciente”.

Es en “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis” donde plantea que el sueño es una frase, que lo más importante allí es su elaboración que traducirá como retórica. Homologa los mecanismos de producción del sueño en la elaboración, a las figuras de la retórica en tanto productoras de sentido.

El inconsciente freudiano, ese sobre el que Lacan apoya su tesis que enmarca su primer retorno a Freud -que está estructurado como un lenguaje-, es el inconsciente del sueño, ese aparato o sistema que tiene en su interior huellas de percepción que se combinan según determinadas leyes, y según como se combinen, es lo que producen. Inconsciente acá ya no es la cualidad de una representación, sino un aparato o sistema compuesto por elementos –huellas de percepción- que se combinan de cierta manera. En el Seminario 11, Lacan vuelve a esta versión del inconsciente estructurado como un lenguaje, y equipara estas huellas de percepción freudiana al significante, en tanto son marcas desprovistas de sentido. Este inconsciente está constituido por huellas, marcas que no significan nada, pasa a ser una “red” de huellas sin sentido. El sentido solo se producirá como resultado de la combinatoria de aquellas, a partir de lo que Freud llamó trabajo o elaboración del sueño.

El inconsciente retórico: modos de usar el lenguaje

Freud desde el inicio, se refiere al sueño como la vía regia de acceso al inconsciente y sostiene dos características: que tiene sentido y realiza un deseo. Es la primera la que lo lleva a montar su método de desciframiento, derivado ya de la lectura de los síntomas, en La interpretación de los sueños. Toma al sueño como un texto a interpretar y esa interpretación lo conduce del contenido manifiesto al contenido latente. Una vez obtenido el contenido latente por la interpretación del texto manifiesto, se pregunta ¿cuál es el procedimiento inverso, ese por el cual el contenido latente derivó en el texto del sueño? A ese proceso lo llama trabajo o elaboración del sueño. Comienza a gestar un concepto de inconsciente que trasciende lo descriptivo, inconsciente ya no es la cualidad de una representación que momentáneamente permanece fuera de la conciencia, sino un sistema que elabora textos, en este caso, el sueño. Una vez que deduce el proceso de elaboración se pregunta por sus reglas, ¿según qué leyes esa elaboración se produce, de qué modo se combinan esas representaciones latentes para reunirse en el texto del sueño? En la carta 52 a Fliess dirá que lo hacen por similitud o contigüidad, en la Traumdeutung agregará por condensación y desplazamiento. Este inconsciente freudiano elabora sus textos según ciertas reglas.

Apoyado en el contexto del retorno a Freud vía la hipótesis del inconsciente estructurado como un lenguaje, es en “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” en donde se puede leer la concepción de un inconsciente retórico a partir del planteo de que el sueño tiene la estructura de una frase. Escribe Lacan: “El sueño tiene la estructura de una frase, o más bien si hemos de atenernos a la letra, de un rébus (…) lo más importante de lo que Freud nos dice está dado en la elaboración del sueño, es decir en su retórica” (1). Se trata de un inconsciente que elabora -esto es una retórica- sus formaciones, lo que en Freud es elaboración del sueño, para Lacan es retórica. Al traducir elaboración por retórica asistimos a un desplazamiento del énfasis de los mecanismos psíquicos freudianos (condensación y desplazamiento) a los tropos retóricos (metáfora, metonimia, etc). Once años después en el Seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, retoma esta sustitución al plantear que a las huellas de percepción freudiana podríamos darle el nombre de significantes, es decir que ya no se trata de cómo se relacionan las representaciones, sino de cómo se combinan los significantes, de las maneras de hacerlo, de formas de producir significados.

Pierre Giraud en su libro La semántica, considera que los primeros semánticos como Darmsteter y Bréal, ven en la sinécdoque, la metonimia y la metáfora los tipos básicos de los cambios de sentido. Además agrupan los tropos según haya restricción, extensión o transferencia de sentido.

La sinécdoque y la elipsis constituyen casos de restricción o de extensión del sentido. Hay restricción cuando se toma la parte por el todo, la especie por el género, etc.; y extensión en el caso contrario. En cambio la metonimia y la metáfora son transferencias de sentido, siendo la distinción básica entre significante y significado la que puede ocasionar todas estas figuras. Afirma también que los cambios de sentido o “tropos” constituyen con las otras figuras -de dicción, de construcción, de pensamiento- procedimientos de estilo, es decir “modos más pintorescos, más vívidos, más enérgicos de hablar”. Culmina afirmando que la teoría de los tropos que data de Aristóteles en su Retórica, fue desarrollada en la época alejandrina y latina, y que justamente los gramáticos latinos han sido los que enumeraron catorce especies: la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la autonomasia, la catacresis, la onomatopeya, la metalepsis, el epíteto, la alegoría, el enigma y la ironía subdividida en perífrasis, hipérbaton e hipérbole. Oscar Masotta decía: “Volviendo a Freud resulta clara la analogía con esas tramas…que se ponen de manifiesto en el análisis de las asociaciones y los nudos múltiples que unen las ideas latentes con los contenidos manifiesto. La alegoría y la personificación, la ironía, la homofonía, la aliteración, la asonancia… en fin… la metáfora, la alusión o la metonimia… manifiestan toda su relevancia cuando se trata de describir las relaciones entre los nudos y los puntos de las tramas freudianas”. (2)

Tanto en el Witz, en La interpretación de los sueños como en la Psicopatología de la vida cotidiana– las tres grandes obras que según Masotta anticipan la función significante -se trata de la agudeza del lenguaje como modo de acceso al inconsciente, subrayando así una acepción del concepto ligado a un modo de escritura.

Si se trata de la introducción de las maneras de decir, de los modos en los que se seleccionan y se combinan esos significantes del inconsciente, podríamos preguntarnos ¿qué mecanismos según Freud o qué figuras de la retórica según Lacan, predominan en el modo de hablar de cada quien?

En la clase del 2 de junio de 2010 de su Curso Anual titulado “Psicoanálisis: una política antifilosófica del deseo” Enrique Acuña definía a la retórica como “modos de usar el lenguaje”. Afirmaba: “el Otro como campo es la retórica y la función de la palabra genera el estilo (…) Lacan recuerda que se dice de él que es gongoriano porque su retórica o su modo de usar el lenguaje hace que la función de la palabra genere un estilo que es bizarro, barroco, raro (…) o sea que la función de la palabra, vía la retórica, es agujerear el campo del lenguaje y generar un estilo. No es todavía el objeto a, pero el Otro como campo es la retórica”.

El inconsciente retórico es una versión del concepto en la que se trata de las maneras de hablar. El deslizamiento conceptual a otra versión que contempla ese agujero del lenguaje, puede traducirse en el paso del “como se habla” en este inconsciente plagado de sentido, a “quién habla” en ese inconsciente agujero, de un inconsciente definido por los efectos de la polisemia del significante a uno ligado al vacío del objeto. Es uno de los caminos que intentaremos transitar este año en el Seminario de Investigación Analítica cuyo tema general es “El inconsciente freudiano y el porvenir”.

Lo inconsciente como supuesto: un saber que no se sabe

En el apartado titulado “Justificación del concepto de inconsciente” del artículo “Lo inconsciente”, Freud introduce la versión de un inconsciente supuesto. Escribe: «Quien no conoce los hechos patológicos, juzga las acciones fallidas, los sueños y los síntomas de las personas como meras contingencias y se conforma con la vieja sabiduría de que los sueños, sueños son, no tiene más que soslayar algunos enigmas de la psicología de la conciencia para ahorrarse el supuesto de una actividad anímica inconsciente. Por lo tanto, los experimentos hipnóticos y en particular la sugestión posthipnótica pusieron de manifiesto de manera palpable, incluso antes de la época del psicoanálisis, la existencia y el modo de acción de lo anímico inconsciente«.

Justifica el uso de este concepto en el psicoanálisis planteando que los síntomas, los actos fallidos y los sueños que la conciencia no puede explicar, solo pueden comprenderse si suponemos la existencia de actos psíquicos inconscientes. Dos detalles a subrayar; la idea de un supuesto, del inconsciente como conjetura, y el campo de la hipnosis como aquel en el que se constata empíricamente la existencia de lo inconsciente. Aquí inconsciente como supuesto, es una conjetura que explica el enigma de las formaciones del inconsciente. El inconsciente es un saber que no se sabe -es esto lo que la hipnosis enseña- es un saber ligado a lo reprimido que está a la espera de ser levantado, es decir develado en tanto hay una hipótesis.

Del porvenir del inconsciente al inconsciente por venir

Es a partir del último punto del primer apartado del Programa titulado “El inconsciente como saber ¿reminiscencia o construcción?” que retomaremos este último tema surgido a partir de la pregunta de si el inconsciente se devela o se construye.

No se trata solo del porvenir del inconsciente en tanto incertidumbre respecto del futuro que le depara en nuestra época, sino también del inconsciente “por venir”, ese que ya sea develado o construido, está por llegar: potencia de lo que aún no fue realizado. El inconsciente por venir abre la pregunta: ¿De dónde viene? ¿Si es del pasado se lo recuerda, si es del futuro se lo construye?

En Freud en general, ese inconsciente reprimido viene, retorna del pasado; es por el método de la asociación libre que levantando la represión retorna, llenando las lagunas de la conciencia.

Lacan en “Sobre la experiencia del pase” lo cuestiona: “Un análisis implica la conquista de un saber que está ahí antes que lo sepamos. Esto es el inconsciente”. También, en varias oportunidades dijo que el inconsciente es el saber que se produce en la experiencia del psicoanálisis.

Estas son algunas de las versiones del inconsciente que cotejaremos a lo largo del año en el Seminario, versiones que fueron cambiando, transformando por ejemplo la concepción del análisis y de la dirección de la cura. Un debate a realizar que se apoya en los efectos que en la experiencia analítica tienen los modos de concebir los conceptos.

 – • –

Seminario de Investigación Analítica (SIA) 2014

“El inconsciente freudiano y el porvenir”

Presentación

La varidad del inconsciente reúne variedad en sus concepciones y una relación del concepto con la verdad y luego con un saber no-sabido. En una de esas concepciones, se pone en juego la idea de que el inconsciente freudiano es transferencial; esto es que supone la conexión entre S1 y S2, que implica al Otro y que sus formaciones -chiste, lapsus, acto fallido, síntoma- responden a un cifrado y un descifrado que la interpretación revela. En “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” podemos rastrear la lectura de Lacan de este inconsciente freudiano; se puede leer la concepción de un “inconsciente retórico” a partir del planteo de que el sueño tiene la estructura de una frase. Escribe: “lo más importante de lo que Freud nos dice está dado en la elaboración del sueño, es decir en su retórica”. Las retóricas de sus formaciones, como modos de usar el lenguaje, hacen que la función de la palabra sea la de agujerear al Otro. Un “inconsciente máquina” que opera más allá del yo, en sus formaciones que implican el acto como fallido. Esta versión del Inconsciente cambia, al pasar por la teorización del objeto a, entre los Seminarios La angustia y Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Ya no se trata solamente de un inconsciente transferencial, plagado de sentido, sino de un inconsciente agujereado en su red en el que lo descifrable deja lugar a un vacío irreductible a la interpretación. Enrique Acuña, en su Curso Anual -2013- titulado “Inconsciente político- Una h(y)storia del psicoanálisis en la Argentina-”, tomó como referencia el comentario que hace Jacques-Alain Miller del texto de Lacan “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11”, donde este afirma que el inconsciente es un lapsus. Planteó que en este inconsciente real como el espacio de un lapsus es un vacío en oposición al inconsciente transferencial. Seguiremos este deslizamiento durante el año, desplazamiento que puede acompañar el trayecto de una cura en tanto al comienzo es necesario el inconsciente transferencial para dar inicio al análisis, para ir, sin abandonarlo, a la versión de ese espacio del lapso ligado al agujero de lo real.

Programa

 a)- La varidad del inconsciente

I-El inconsciente freudiano: la Interpretación de los sueños bajo transferencia. Cifrado y descifrado de sus formaciones

II-El inconsciente como hipótesis: la creencia y la mentirosa verdad. Historia/histeria

III-El lapsus, modelo de la formación del inconsciente. Acto fallido/falla/ efecto de la verdad IV-Inconsciente como saber: ¿reminiscencia o construcción? El síntoma

b)- El inconsciente como representación y como agujero

I-Teorizaciones de los posfreudianos y las críticas de Lacan en los Escritos

II-Lo interpretable y el objeto. La práctica analítica: de un inconsciente retórico al encuentro con lo irreductible al desciframiento

III-Los cortocircuitos del discurso: alteraciones de la cadena por la irrupción de un significante o por el surgimiento de un vacío. Causalidad significante y causa real

IV-La función de la urgencia: el trauma como real sin ley. Intencionalidad y Angustia

c)- Inconsciente e interpretación

I-El inconsciente intérprete: como lugar del Otro, sus efectos sobre el sujeto. Creación literaria y la interpretación al revés

II-¿Quién interpreta? De cómo se dice a qué deseo habita a quien habla. Retórica y estilo

III-¿Saber usar el inconsciente?: hacia una pragmática. Entre la Ciencia y la Religión

IV- El inconsciente por venir: “un saber que está ahí antes de que lo sepamos”

d) El inconsciente real 

I-Acto fallido y logrado: como espacio de un lapsus. Inmixión de lo real en lo simbólico

II-El S1 solo sin conexión con el S2. Paso del sentido al sinsentido y de lo verosímil a la verdad

III-El síntoma como formación del inconsciente y lo incurable. Inconsciente y repetición

IV-El concepto de sinthome y el inconsciente abolido. Un saber y  hacer Conclusiones, ideas y problemas.

Coordinación: Marcelo Ale, Leticia García

Docentes: Fátima Alemán, Inés García Urcola, Germán Schwindt, Daniela Ward, Gabriela Rodríguez

Dirección de Enseñanza: Enrique Acuña

Notas:

(1) – “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1 Página 57.
(2) – “Aclaraciones en torno a Jacques Lacan” en Ensayos Lacanianos, Página 87.

Bibliografía:

• Acuña, Enrique: Resonancia y silencio-Psicoanálisis y otras poéticas, Edulp, La Plata, 2009

• Acuña, Enrique: “Lo que queda del síntoma” – Curso Anual APLP, 2006, Inédito.

• Acuña, Enrique: “Un objeto ideal que si embargo se encarna”, Microscopía Nro 52,APLP.

• Acuña, Enrique: “Del witz que hay en el síntoma”, Curso Anual APLP, 2007, Inédito.

• Acuña, Enrique: “El inconsciente político – Una h(y)historia del psicoanálisis en la Argentina”, Curso Anual 2013, APLP, Clase del 27 de noviembre,Inédito.

• Acuña, Enrique: “Psicoanálisis: una política antifilosófica del deseo”, Curso Anual 2010, APLP, Inédito.

• Acuña, Enrique: Las paradojas del objeto en psicoanálisis, Seminario de Estudios Analíticos de la Asociación de psicoanálisis de La Plata (compilador), La Plata, EDULP, 2007.

 

• Ale, Marcelo:La clínica analítica y las referencias, La Campana, La Plata, 1998.

• Ale, Marcelo:Pasión y encanto en la experiencia analítica, El ruiseñor del Plata Ediciones de la APLP, 2010.

 

• Alemán, Fátima: “La experiencia del inconsciente” en La experiencia analítica-entradas y salidas, Primer Coloquio-Seminario de la orientación lacaniana en La Plata, 2013.

 

• AA.VV: “Dossier Lacan – Lévi-Strauss” en Revista Conceptual – Estudios de psicoanálisis Nº4, Dirección: Enrique Acuña, 2004.

 

• AA.VV: Cuadernos de psicoanálisis Nro 1 Conferencias de introducción al psicoanálisis-Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, APLP, 1997.

 

• AA.VV: Cuadernos de psicoanálisis Nro 2 Desclasificar-Función del diagnóstico en psicoanálisis, Enrique Acuña. Marcelo Ale, Inés García Urcola, APLP, 2003.

 

• Brés Yvon: El inconsciente. Nueva serie dirigida por Germán García, Atuel /Anáfora, 2006.

 

• Ferenczi Sandor: «Masculino y femenino», en Obras completas.

 

• Freud, Sigmund: “Estudios sobre la histeria” -”El caso Emmy” Amorrortu editores, Tomo II.

• Freud, Sigmund: “Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos”, Tomo III.

• Freud, Sigmund: La interpretación de los sueños, Tomos IV y V.

• Freud, Sigmund: Psicopatología de la vida cotidiana, Tomo VI.

• Freud, Sigmund: El chiste y su relación con el inconsciente, Tomo VIII.

• Freud, Sigmund: “Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis”, Tomo XII.

• Freud, Sigmund: “Lo inconsciente”, Tomo XIV.

• Freud, Sigmund: “La represión” , Tomo XIV.

• Freud, Sigmund: “El sentido de los síntomas”, Conferencia 17 en Conferencias de Introducción al psicoanálisis, Tomo XVI.

• Freud, Sigmund: “Los caminos de la formación de síntomas”, Conferencia 23 en Conferencias de Introducción al psicoanálisis, Tomo XVI.

• Freud, Sigmund: “Correspondencia con Fliess”, Carta 52, Tomo I.

• Freud, Sigmund: Inhibición, síntoma y angustia, Tomo XX.

• Freud, Sigmund: “Más allá del principio del placer”, Tomo XVIII.

• Freud, Sigmund: “Análisis terminable e interminable”, Tomo XXIII.

 

• Focchi, Marco El buen uso del inconsciente, Editorial Pomai.

 

• García, Germán: Actualidad del trauma, Ed. Grama, Bs.As., 2005.

 

• García Leticia “La lingüistería del inconsciente” en “Conceptual-estudios de psicoanálisis”. Año 9.Nro 10, Dirección Enrique Acuña.

 

• Gómez Cristián “El síntoma: entre retórica y estilo” en Conceptual-Estudios de psicoanálisis” Año 9 Nro 10, Dirección Enrique Acuña.

 

• Lacan, Jacques: Seminario 1 Los escritos técnicos de Freud, Paidós.

• Lacan, Jacques: Seminario 5 Las formaciones del inconsciente, Paidos.

• Lacan, Jacques: Seminario 10 La angustia, Paidós.

• Lacan, Jacques: Seminario 11 Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós.

• Lacan, Jacques: Seminario 17 El reverso del psicoanálisis, Paidós

• Lacan, Jacques: “La dirección de la cura y los principios de su poder” en Escritos 2, Siglo XXI

• Lacan, Jacques: “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis” en Escritos 1

• Lacan, Jacques: «La ciencia y la verdad” en Escritos 2, Siglo XXI.

• Lacan, Jacques: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el inconsciente freudiano” en Escritos 2. Siglo XXI.

• Lacan, Jacques: “La significación el falo” en Escritos 2, Siglo XXI.

• Lacan, Jacques: “Situación el psicoanálisis y formación el psicoanalista en 1956” en Escritos 1.

• Lacan, Jacques: “La equivocación del sujeto supuesto saber” en Momentos cruciales de la experiencia   analítica, Ed. Manantial.

• Lacan, Jacques: “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11” en Otros escritos, Paidós.

 

• Laurent, Eric: Ciudades analíticas, Tres Haches.

• Laurent, Eric: El sentimiento delirante de la vida, Colección Diva.

 

• Miller, Jacques-Alain: Entonces: <Sssh…>Eolia, 1996.

• Miller, Jacques-Alain: Punto Cenit (política, religión y psicoanálisis), Colección Diva.

• Miller, Jacques-Alain: El ultimísimo Lacan, Paidós.

• Miller, Jacques-Alain: El partenaire-sinthoma, Paidós.

 

• Masotta, Oscar: Lecciones de introducción al psicoanálisis, Gedisa.

• Masotta, Oscar: Lecturas de psicoanálisis Freud-Lacan, Paidós.

• Masotta, Oscar: Ensayos lacanianos, Anagrama.
• Putnam, Hilary: El pragmatismo. Un debate abierto, Editorial Gedisa.

 

• Reich W: Análisis del carácter, Paidos.

 

• Schwindt Germán: “Versiones sobre lo traumático” en Conceptual-Estudios de psicoanálisis. Año 3 Nro 4, Dirección Enrique Acuña.

 

• Ward Daniela “El miglionnaire y la creación significante” en Conceptual-estudios de psicoanálisis, Año 7 Nro 8, Dirección Enrique Acuña.

© Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica- es una publicación de la RED AAPP  -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-.

email: anaclaudia54@gmail.com

web: analyticadelsur.com.ar

Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis- y Revista Fri(x)iones.

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014.

Inscripción de derecho de autor Nº5231589

ISSN: 2362-504X


Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación y/o del Equipo Editorial de Analytica del Sur.

Dirección:

Ana Claudia Gutiérrez

 


Consejo editorial:

• Leticia García

• Verónica Ortiz

• Christian Gómez

• Fátima Alemán

Corresponsales:

• Daniela Gaviot; Bahía Blanca
• Alejandro Sosa Dias, CABA
• Ricardo Gandolfo; Tucumán
• Claudia Espínola; Posadas
• Fernando Kluge; Oberá
• Celeste Cuadrado; Resistencia
• Leonardo Vera; Mar del Plata
• Martín Gómez; Corrientes
• 
Esteban Pikiewicz; Esquel
• Ivana Chillemi; La Pampa
• Luis Martínez; Neuquén


• Juan Pablo Lucchelli; París
• Kati Álvarez; Quito
• Pablo Sauce; Salvador de Bahia
• Laura Rizzo; Roma
• Héctor García Frutos; Barcelona
• Mara Vacchetta Boggino; Asunción
• Iván Buenader; México DF