Dos reseñas
Director de Enseñanzas del Instituto Sigmund Freud-Asociación de Psicoanálisis de Misiones-ISF, APM-. Miembro del Consejo de Enseñanzas de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-AAPP-. Director de la revista Fri(x)iones-entre el psicoanálisis y la cultura-. Integrante del Comité de Edición de Analytica del Sur-psicoanálisis y crítica-. Miembro de la Asociación Amigos Guaraníes-AAGua-
» E-mail al autor
Afiche de las VIII Jornadas de la Red AAPP, en Asunción
Diferencias: significante y objeto
–Sobre las VIII Jornadas de la Red AAPP, en Asunción–
¿Por qué Asunción?
Enrique Acuña enseñó psicoanálisis en Asunción del Paraguay desde el año 2009 hasta el 2021. Dio forma en esa ciudad a la Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandú (APPA, le gustaba el Witz que había en el nombre), asociación civil que cuenta con una biblioteca en formación: Tapé Aviru (que traducimos como camino real y por qué no vía regia). Participaron de esa fundación: Mara Vacchetta, Osvaldo Gómez Lez, Daniel Salas, Ofelia Martínez, Melissa Duré, Hugo Espínola entre otros nombres interesados por la enseñanza de Lacan y su transmisión en el Paraguay.
Algunos de ellos fueron parte de la Delegación Posadas del Instituto Oscar Masotta, instancia que en esa ciudad fue propiciada y auspiciada por los miembros de la Asociación de Psicoanálisis de Misiones (APM)-fundada en el 2004 por Enrique Acuña y Christian Gómez- quienes, uno por uno, solicitaron en el año 2007 al por entonces Comité de Iniciativas del IOM dar forma en Posadas a una Delegación del Instituto. Germán García fue invitado para esa ocasión política y la APM organizó la presentación de su libro El psicoanálisis y los debates culturales. El IOM funcionó hasta el año 2018 con Enrique Acuña como interlocutor. La APM ronda los 20 años de actividad en Misiones.
Enrique Acuña hizo posible un puente (internacional) hecho de deseos particulares y una transferencia de trabajo conectada a la Red A.V.A. (Área Virtual Analítica) que desde la Asociación de Psicoanálisis de La Plata propiciaba la circulación digital de fragmentos de textos, promovía la escritura mediante el boletín El loro de A.V.A.,y sería el antecedente de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-AAPP-, fundada en el año 2015.
A estas primeras tres ciudades (La Plata, Posadas, Asunción) se irían agregando otras: Bahía Blanca (Pcia. de Buenos Aires), Oberá e Iguazú (Pcia. de Misiones); con sus Bibliotecas Freudianas que en su designación aluden al precursor, Oscar Masotta. Todo esto a partir del año 2004- año de fundación del Movimiento Analítico Misionero-M.A.M.
Veinte años, que son el efecto incalculable de un deseo fechado en 1992 en La Plata: Perspectiva lacaniana-Biblioteca e investigación-, luego Biblioteca Freudiana de La Plata, luego Asociación de Psicoanálisis de La Plata-Biblioteca Freudiana; Ahora Instituto Pragma-Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Más de 30 años.
Fue el presente necesario de esta historia y sus efectos (nosotros, quienes allí estuvimos presentes o conectados por la novedad de los dispositivos virtuales), el que dio lugar a las VIII Jornadas Anuales de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-AAPP. La Alianza Francesa y la Manzana de la Rivera- dos sitios conectados con la historia y la cultura del Paraguay- fueron sus sedes, los días 20 y 21 de septiembre del 24.
¿Cuál es la particularidad de esta trama? Acaso su diferencia con otras. Como el significante subvertido que Lacan toma de la lingüística estructural en su articulación: en la lengua no hay más que diferencias. Diferencias sin término positivo. El Otro, desde Jacques Lacan, se escribe con una A barrada, tachadura que expresa la inconsistencia por donde el objeto a emerge como resto fecundo: causa de deseo, también expresión de esa cita fallida con un real que siempre se escabulle, dando lugar a nuevas formas.
En esta trama que reseñamos se trata de la transferencia de trabajo, reverso continuo del trabajo de transferencia a partir del cual cada quien deviene analizante. Y, lo sabemos, la máxima diferencia es lo que en un análisis se obtiene del deseo en contraposición a los ideales, allí donde el sentido prolifera haciendo del yo un proletario, es decir trabajador y consumidor de sentido. Jacques-Alain Miller habló- lo cita Enrique Acuña en la editorial del último número de Conceptual -estudios de psicoanálisis- del des-sentido como horizonte analítico.
Dicho de otro modo, un horizonte común hecho de diferencias enredadas por la transferencia pero que a su vez no ignora que el campo del psicoanálisis no es homogéneo.
Las Jornadas
El título de este año fue “La dirección de la cura-síntoma, fantasma, se(x)uaciones”- y bajo él, en las diferentes mesas de trabajo conformadas, quienes tomaron la palabra articularon detalles del seminario anual con lecturas particulares entre Freud y Lacan.
Para dar las bienvenidas y apertura hablaron Diana Lesme (Asunción) y Christian Gómez (Posadas). Luego, el arte de Genaro Riera (Asunción)y su Guaranía de cuna.
Clínicas
Así, Claudia Espínola (Posadas), Charles Rodas (Asunción) y Fernando Kluge (Oberá) retomaron, con los comentarios de Diana Lesme algunos problemas clínicos en psicoanálisis: la satisfacción de la pulsión cuando deviene hétero (no autoerótica) y el cuerpo resultante como ajeno en el trabajo de Claudia Espínola a partir de un fragmento del historial clínico conocido como “el pequeño Hans”.
Charles Rodas, también a partir de un fragmento clínico, mostró los impasses del campo de la salud mental y la incidencia que allí podría tener el psicoanálisis.
Por último, Fernando Kluge tomó las aporías a las que, en psicoanálisis, conduce la concepción de cualquier destino que no implique una nueva apuesta para el sujeto.
Síntomas
La segunda mesa estuvo integrada por Pablo Chávez (Asunción), Gloria Scappini (Asunción) y Beatriz Ferreira (Asunción) con los comentarios de Christian Gómez.
Fue la mesa donde la palabra síntoma estuvo más justificada en su inclusión en el título de las jornadas.
Desde la intervención de Pablo Chávez, tomando ese costado donde Jacques Lacan lee en Marx algo del orden de la invención del síntoma en la ecuación (si podemos decirlo así) entre la plusvalía y plus de goce, satisfacción pulsional en juego en todo síntoma.
A partir de allí, el síntoma articuló la ponencia de Gloria Scappini (una invitada especial que nos dimos el gusto de tener) centrada en la imposible disyunción entre la lengua guaraní y la cultura que vive en ella. Las aporías son aquí el intento de separación entre ambas en la construcción de una identidad para el Paraguay que amputa la cultura ancestral y hace del guaraní un mero idioma.
Beatriz Ferreira comentó los callejones sin salida a los que conduce cualquier intervención que no tenga en cuenta la radical diferencia cultural tanto de campesinos como de indígenas.
Pasados de tiempo, llegó la hora del almuerzo.
Prácticas
Zinnia Osella (Iguazú), Daniela Ward (La Plata) y Leticia García (La Plata) con los comentarios de Bernardo Puente (Asunción) tuvieron a su cargo la continuidad.
La pregunta por lo incurable y qué hacer con él orientó la ponencia de Zinnia Osella, siguiendo un párrafo del Escrito de Jacques Lacan “La dirección de la cura y los principios de su poder”.
Daniela Ward, a partir de la expresión de Jacques Lacan según la cual el inconsciente es la política (retomada por Enrique Acuña en las jornadas de la Red en el año 2017) tomó la particular conexión entre ideología y fantasma para ir hacia esa operación propiamente analítica de extraer un sujeto de lo colectivo de una identidad de masas.
Leticia García, por su parte, abordó ese tiempo del análisis donde se trata de verificar, en cada caso, sus condiciones de posibilidad: las entrevistas preliminares como pasaje del contexto al texto del inconsciente, para articular el problema de los modos de entrada en análisis.
Cuerpos
La última mesa contó con las ponencias de Julia Pernía (Posadas), Mara Vacchetta (Asunción) e Inés García Urcola (La Plata) con las intervenciones y comentarios de Fátima Alemán (La Plata).
El trabajo de Julia Pernía giró en torno a las elaboraciones sobre el cuerpo como Otro y como superficie de escritura que Jacques Lacan comienza a desprender a partir de La lógica del fantasma, llegando hacia el final a tocar esa caja de resonancia que es un cuerpo marcado por lalengua.
Mara Vacchetta, por su parte y siguiendo el hilo del fantasma fundamental tomó el detalle del fin de análisis a partir de su ¿atravesamiento? y lo que resta como incurable y llevaría más bien a un saber hacer con eso (tal la transmisión que hiciera Enrique Acuña, citado por Fátima Alemán), posible modo de pensar el sinthome como solución.
El cuerpo, hecho para gozar, sería una objeción al inconsciente máquina. Por esta vía podemos comentar el detalle subrayado por Inés García Urcola a partir de la afirmación según la cual no hay algoritmo de la interpretación, tal el título de su trabajo. Fingir un engaño, algo propio del ser-diciente sería otra objeción, esta vez por el lado del significante.
Luego de dos números artísticos, la poesía de Cristino Bogado y la danza de Irene Codas, fue el momento de un punto seguido hacia el 2025, en Red.
Afiche de la presentación de la revista Analytica del Sur
Cartografía de la orilla
–Analytica del Sur en Buenos Aires-
El día viernes 4 de octubre, en el marco del XXIV Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, junto a Fátima Alemán presentamos la revista Analytica del Sur-psicoanálisis y crítica, publicación virtual fundada en 2014 por Enrique Acuña.
En la interlocución estuvo Beatriz Gez, quien no solo propició la presentación en el Encuentro sino que también comentó algunos fragmentos a modo de una tercera presentación.
La cita fue en las aulas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
De este regreso a los Encuentros- habíamos participado en años anteriores con trabajos y presentaciones tanto desde la Asociación de Psicoanálisis de La Plata como desde la Asociación de Psicoanálisis de Misiones-subrayamos algunos ejes de una mesa de casi dos horas de duración con la presencia de colegas y amigos. También hubo quienes, llamados por lo que allí decíamos, iban y venían entre la simultaneidad con otras mesas.
Si los Encuentros son un modo de escribir una historia psi, prefijo común en las tres disciplinas, a su vez cada una de ellas responde a coyunturas particulares. Siguiendo esta primera distinción, Beatriz Gez retomó la editorial del primer número de la revista, escrito por Enrique Acuña.
¿No es acaso la elipsis esa figura que conviene al inconsciente?
Palabra que junta lo elíptico de la figura retórica, la elipse como ese recorrido oblicuo que describen las órbitas celestes y lo oblicuo, incluso oblongo que remite a la anamorfosis y su perspectiva (antecedente: Anamorfosis-Perspectivas en Psicoanálisis– fundada y dirigida por Enrique Acuña entre 1993 y 1999).
“La elipsis en su circuito oblongo, aplana y curva. Es también el arte barroco esculpido que se pliega-como una regulación del alma por el cuerpo- cuando el lenguaje bordea las orillas de un silencio que es su verdad” (Juegos de la orilla con la elipsis. Editorial. N°1. Enrique Acuña).
Esa poética analítica no es más que el modo de decir una política, aquella que señala la y de Analytica. Es el deseo como política pero es también, tratándose de esta presentación en el Encuentro de Historia, la historia hysterizada que deviene historia en un análisis, es decir la historia que es más bien hecha de fragmentos interpretados vía el psicoanálisis. ¿Qué lugar ocupará, encontrará esta publicación en lo fragmentario de esa hystoria? Será aquella que ponga en juego el deseo que la soporta, y su devenir.
Ese devenir es su pragmática en las fundaciones. Se trata de la Red de Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas, hecha de fundaciones, ciudades y nombres que el lector puede constatar no solo en quienes la hacen sino en sus corresponsalías.
Fátima Alemán destacó el Sur de Analytica, no un sur meramente geográfico,sino la cruz del sur (logo de la publicación) señalando el hacia donde: descentrar los puntos cardinales de un discurso para que aparezca aquello no dicho que lo produce como verdad. Alusión al artículo de Germán García “Psicoanálisis, política y verdad”.
Si ese es el horizonte, un recorrido por los trece números publicados entre 2014 y 2024 deja ver de un modo no tan oblicuo, más bien explícito, la marca de Oscar Masotta, no solo en lo vivo de su modo de contar con Freud y Lacan sino en su pragmática en las fundaciones y su modo de entender desde donde el inconsciente subvierte todo discurso.
Para finalizar este breve comentario elijo citar, también, un párrafo de aquello que su fundador escribiera a modo de punto de partida de una nueva publicación:
“Cartografía de la orilla, esta nueva publicación apuesta jugar con un imaginario cultural que lleva a un saber nuevo. Así, este meridional foco permite leer entre líneas ‘lo real en que lo imaginario se resuelve para engendrar una nueva forma simbólica’ (Jacques Lacan)”
Esta nueva forma lleva diez años y trece ediciones orientadas por el mismo Sur: ese descentramiento donde se trata de ir a pegarse unas vueltas por aquello que no por saberse es sabido.
Hasta acá, solo algunos fragmentos de lo dicho en una presentación a partir de la cual la revista comenzó la traza de un camino que, si bien tiene sus antecedentes, nos conducirá a nuevos Encuentros y encuentros.