Analyticas del Sur. Revista de psicoanlisis en la crtica cultural

Edición Nº 12 • Diciembre de 2022 •

dominancias
This page as PDF

Creaciones del sujeto en torno al vacío

Carolina Sanguinetti

Psicoanalista. Miembro del Instituto Pragma. Presidenta Biblioteca Freudiana de La Plata. Coordinadora conjunta del Seminario anual 2024 "Arreglos y desarreglos frente al malvivir".

» E-mail al autor

En el año 2022 el Seminario del Instituto Pragma lleva por título “La maldición sobre el sexo. El bien decir del analista”. Será a partir de lo que se viene trabajando en el instituto en consonancia con “el hecho nuevo” que propone la Red, que intentaré abordar el tema que hoy nos convoca, en particular: creaciones del sujeto.

 

Fotografía: Carolina Sanguinetti; @hornero.urbano

 

El psicoanálisis testifica acerca de la maldición del sexo en términos de malestar de la pulsión y también en relación con la mal-dicción del inconsciente, el inconsciente dice mal el sexo. Hay un decir que falta y es el decir sobre el sexo que designa a las mujeres; eso es lo que no está en el inconsciente. Esta maldición se liga entonces a otro sintagma lacaniano no hay relación sexual, que se refiere a lo imposible de la proporción, de la complementariedad en los seres habitados por el lenguaje.

La fórmula maldición sobre el sexo es la forma lacaniana de leer en el año 1973 “el malestar” freudiano. Para Freud no puede haber satisfacción lograda de la pulsión, la pulsión no está estructurada para su satisfacción. Lo dice de este modo: “El programa que nos impone el principio del placer, el de ser felices, es irrealizable; empero no es posible resignar los empeños por acercarse de algún modo a su cumplimiento. Para ello puede emprenderse muy diversos caminos, anteponer la ganancia de placer o la evitación del displacer. Por ninguno de ellos podemos alcanzar todo lo que anhelamos. Discernir la dicha posible en ese sentido moderado es un problema de la economía libidinal del individuo. Sobre este punto no existe consejo valido para todos”. (1)

“Discernir la dicha posible”. De esta manera Freud está trazando el espacio de lo imposible. La represión originaria expresa lo imposible de la relación entre los sexos como complemento de uno con el otro. No habrá ficción social que pueda evitar por completo el malestar de la pulsión, tampoco Ideal que pueda velarla en un Todo.

 

Arte/Psicoanálisis

¿Cuáles serian los vasos comunicantes entre la economía libidinal y la creación de algo nuevo? ¿De qué están hechas las creaciones del sujeto?

Vasos comunicantes no es una expresión elegida al azar. La emplea Lacan para referirse al montaje pulsional y alude al escrito de André Bretón – padre del surrealismo – que lleva ese nombre. Los vasos comunicantes son espacios continentes comunicados entre sí, generalmente por su base. Responde a un principio de la hidrodinámica formulado por la física de Pascal. Por la relación entre ambos, el contenido de cada espacio alcanza el mismo volumen. André Bretón se sirve de la metáfora vasos comunicantes para plantear la relación psicoanálisis/surrealismo. Para Bretón sueño y vigilia conformaban una “realidad trascendental” en intercomunicación. La relación entre psicoanálisis y surrealismo en tanto vanguardia histórica tiene sus bemoles. A pesar de los esfuerzos de Bretón la comunicación con Freud fue unidireccional. Freud descartó de plano el tratamiento que se le daba a su teoría de la interpretación de los sueños. Otra fue la cercanía – en especial por parte de Lacan – con Tristán Tzara fundador del movimiento Dadá, antecedente del surrealismo. Al término de la primera Guerra Mundial, jóvenes escritores y pintores iniciados en diversas corrientes artísticas (expresionismo alemán, cubismo francés, futurismo italiano) convergieron como refugiados en la única parte de Europa habitable, Suiza. Comienza en 1916 en el Cabaret Voltaire el movimiento Dadá.  El arte respondió a la guerra. Los materiales: el caos, el azar, el absurdo; usados como instrumentos para “transformar el mundo” y “cambiar la vida” a través de la acción negativa, la burla, la provocación y la rebelión contra las convenciones literarias y artísticas.

 

Flash sobre la sublimación

Para Freud, la «facultad de permutar la meta sexual originaria por otra, ya no sexual, pero psíquicamente emparentada con ella” es la sublimación, siendo considerada uno de los destinos de la pulsión. En la sublimación, modo propuesto por Freud para entender la creación artística, se produce una transformación – desplazamiento – de un exceso traumático (pulsión sexual) en una realización artística o intelectual, es decir, la obra de arte pasa a ser homogénea a una formación del inconsciente. En la sublimación se produce un salto, un cambio de estado. Ya como procedimiento químico, la sublimación nos demuestra sobre un cambio de estado de la materia (de sólido a gaseoso) sin pasar por el líquido. Algo se salta.

Por otra parte, Lacan descreyó de la sublimación como destino de la pulsión, la sublimación es algo que sólo se verifica por sus resultados, es decir, por lo sublime. Se interesó en el efecto de creación que puede producirse en un montaje ficcional donde se produce un descentramiento de sentido, y donde el objeto (de arte) es puesto en el lugar de la cosa – das Ding -, velando el vacío. Una operación que es ex nihilo, es decir, ahí donde no hay representación psíquica se produce un objeto o hecho artístico, se presentifica algo. El arte, sería un modo de abordar el vacío generando un borde, un modelado significante, que puede ir más allá del placer estético (lo bello) al producirse un efecto de creación (lo sublime), que contornea lo que puede ser causa de angustia para alguien. La sublimación para Lacan, desde el Seminario 4 y hacia el Seminario 7, es otra que la que va a plantear con Joyce en el Seminario 23 vinculado a la versión pragmática del sinthoma como artefacto.

En el año 2015 Enrique Acuña dictó el Seminario Clínico Los fundamentos del psicoanálisis, orientando se enseñanza hacia la “captación de un método para entender el lugar del vacío – como objeto central en el lenguaje – con el cual operamos en psicoanálisis.” Por ello, para abordar los fundamentos del psicoanálisis partió de otros modos de tratar con ese real como vacío central: Arte, Ciencia, Religión. Tres formas de tratamiento anudadas por un cuarto término, el deseo del analista como Política del psicoanálisis.

Valioso seminario del que hoy con el tema que nos reúne prolongamos toda su potencia.

 

Zapping por Televisión

En el escrito “Televisión” (1973) Lacan en respuesta a un pregunta que le hace Miller dice que lo imposible de decir sobre el sexo (la mal-dicción) , no tiene su origen en la represión sexual , no es a causa de la familia , de la sociedad o del capitalismo que se goza mal; por el contrario se trata de la incompatibilidad del goce con el orden simbólico que produce la división del sujeto. Es la represión originaria la que produce el reprimir, pura cepa freudiana. Cito: El impasse sexual secreta las ficciones que racionalizan el imposible del que provienen”. Es decir, se crean ficciones que racionalizan lo imposible de la relación entre los sexos. Lacan prosigue: “incluso cuando los recuerdos de la represión familiar no fuesen verdaderos, habría que inventarlos. El mito es esto: el intento de dar forma épica a lo que se opera a partir de la estructura” (2). Resalto Mito / invención.

¿De qué estructura se trata? ¿De qué inconsciente se trata?

A lo largo de su enseñanza Lacan fue produciendo desplazamientos en la elaboración de la teoría, evidenciándose un esfuerzo creciente en responder al problema de cómo se articula el orden pulsional con el orden simbólico.

El recurso a las operaciones lógicas de causación del sujeto – alienación y separación – que introduce en el Seminario 11 (1964); dan cuenta del lugar desde donde en ese momento habla. Excomunión de la institución analítica, creación de algo nuevo orientado por lo real. Así es que, alienación (sentido) y separación (goce) conciernen versiones del inconsciente y de la interpretación. Dimensiones que coexisten en la experiencia analítica

Con el acento puesto en el desciframiento de la cadena significante el inconsciente es correlativo a los efectos de sentido de la interpretación. Al modificarse la definición de inconsciente con la “intersección” de la sexualidad, se resalta la separación, se trata más del ser hablante, del cuerpo. Lo que Lacan en los años 70 define como interpretaciones de corte y por lo tanto homólogas al inconsciente como un espacio de vacío, se oponen a la posición del desciframiento significante, a escuchar el sentido.

En el apartado “Presencia del analista” del Seminario 11 Lacan lee una frase escrita en una caja de fósforos que le regalaron: “el arte de escuchar casi equivale al del bien decir”. Y agrega: “Esto reparte nuestras tareas. Ojalá logremos estar a su altura”. No hay sentido a restituir, ni hiancia por restaurar; más bien algo por crear como tratamiento para el vacío que está en el centro de la experiencia, y que toma el nombre de castración, no todo significante, no hay relación sexual.

 

Sobre la creación

En Malentendido Nº 5. Revista del campo freudiano, de mayo de 1989; está publicado un artículo que se llama “Siete observaciones de Jacques-Alain Miller sobre la creación”. Grande fue mi sorpresa cuando advertí los trazos de Enrique Acuña en esa publicación; en este caso en calidad de asistente de redacción. Miller ubica siete puntos sobre el tema “las psicosis y el sinthome”, que reformula 10 años después en “La invención psicótica”.

Destaco alguna de las observaciones aquí planteadas:

El arte es objeto: “En el psicoanálisis el arte debe ser puesto en el registro de la producción, es decir, a título de objeto. No se trata de una formación del inconsciente, en tanto objeto no es interpretable.

Si bien el objeto de arte no es interpretable, no deja de estar situado en relación con las coordenadas del discurso. Asimismo, “el arte es el que interpreta al comentador/espectador, por lo menos en el hecho de que lo hace hablar”.

La creación neurótica se erige sobre el fondo de la castración; en la psicosis el fondo es la forclusión y allí un objeto de arte viene a suplir la forclusión del Nombre del Padre.

Creación como “gnomon”. En geometría el gnomon designa cualquier figura que, añadida a una figura original, produce una semejante a la inicial. Es decir, creación como escrituras superpuestas.

Por otro lado, del texto “La invención psicótica” se puede desprender la siguiente pregunta ¿Cuáles son los recursos a los que puede acudir alguien cuando no cuenta con el “auxilio del discurso establecido”? La creación ex nihilo, significa que se crea algo desde la nada. La invención es más bien un bricolage, una reunión nueva de materiales existentes, donde prima el “hacer”. Entiendo que el parentesco que plantea Miller entre la creación y la invención -año 1999 – es la puerta de entrada a la “continuidad” de los arreglos posibles, de los inventos singulares mediante los cuales habitar el lenguaje.

 

Conectores: Kosice

Para articular el inconsciente y el cuerpo Freud recurrió a un concepto-mito, las pulsiones.  Del mismo modo, Lacan con el sinthome inventó la conexión real entre el significante y el cuerpo. “El mito es una manera de aproximar lo real”. (3)

Tomo el caso de Gyula Kosice (1924-2016) y una de sus obras; la escultura hidrolumínica “El faro de la cultura” emplazada en la intersección de las calles 7 y 528 de la ciudad de La Plata, cuyo nombre coloquial para la mayoría de los platenses es “El rallador”. Fue realizada en el año 1982 como parte de la conmemoración por los 100 años de la fundación de la ciudad.

Kosice fue precursor – a escala mundial – en el arte cinético, lumínico e hidrolumínico. Supo hacer confluir el arte, la ciencia y la tecnología; triada orientada por el concepto de invención entendida como un método estético opuesto a la figuración. El efecto anticipador de sus obras puede rastrearse en su temprana admiración por Leonardo Da Vinci y su inspiración posterior en la obra de Picasso. Fue co-fundador del Arte Madí y del Arte Concreto-Invención (1945-1946 respectivamente) junto a Arden Quin y Rhod Rothfuss cuyos antecedentes se encuentran en la Revista Arturo. (4)

Revista de artes abstractas (Único número – 1944) donde se proponía el programa de una estética nueva a partir de la superación del expresionismo, el automatismo surrealista y a la representación mimética. Kosice dice: “Buscando el significado de arte en el diccionario vi, por azar, la palabra Arturo y leí que decía “una estrella, la más brillante”. Así denominé a la revista”. Surgía con ella el Invencionismo que implicaba una realidad artística donde se “presentara” y “no representara”. Movimiento de vanguardia conformado por jóvenes inmigrantes o hijos de inmigrantes de clase social baja, en su mayoría autodidactas y con lecturas del marxismo, de la poesía creacionista (Vicente Huidobro, César Vallejo, Reverdy) y también lecturas de psicoanálisis. Posteriormente, la tendencia general del movimiento fue volcarse a las ciencias duras como un modo de obtener las bases fáctico -técnicas para la experimentación artística. Aun así, Kosice ubicó en la poesía una influencia determinante. “Éramos más poetas que nada”.

El poeta chileno Vicente Huidobro planteaba en Manifiestos (1925) publicado en Arturo, lo siguiente: “Inventar es hacer que cosas paralelas en el espacio se encuentren en el tiempo, o viceversa, presentado así en su conjunto un hecho nuevo. El salitre, el carbón y el azufre existían paralelamente desde el comienzo del mundo; faltaba un inventor que, haciéndolos juntarse, creara la pólvora, la pólvora que puede hacer estallar nuestro cerebro como una bella imagen.”

Respecto del psicoanálisis es interesante destacar que la primera exposición Arte Concreto-Invención (1945) se realizó en la casa del psicoanalista Enrique Pichón-Rivière, gran catalizador de la atmósfera cultural de ese tiempo y estudioso apasionado de la poesía del Conde de Lautreamont y su relación con lo siniestro.

El manifiesto Madi promovía la idea de una “zona artística abierta”, donde se fundían los límites entre distintos campos expresivos (poesía, pintura, escultura, maquetas urbanísticas y arquitectónicas, expresiones musicales y de danza). Siendo el vector principal el movimiento. El nombre Madí surgió como contracción del grito “Madrí, Madrí, no pasarán” de los republicanos españoles. Procedimiento emparentado con el Dadá. Vaciar las palabras de sentido, tomarlas por su sonido. Servirse de algo ya creado para nombrar algo nuevo. Romper con los usos comunes de los objetos. Artilugios que constituyen un método de abordaje del tiempo y del espacio.

El empleo de los materiales responde para Kosice a una “conjunción poética”, a la “utopía de un futuro que se desarrolla en el espacio”. La producción de Kosice incluyó pinturas articuladas, innovación en el uso de materiales industriales para las esculturas y el desarrollo del arte cinético (esculturas móviles donde el agua y los efectos lumínicos tienen una función central). (5)

La obra situada en La Plata se trata de un grupo escultórico compuesto por una torre de acero de 15 metros – calada y con luz interior – y dos semi-columnas huecas de menor altura cuya función es la de eyectar agua; todo el conjunto está emplazado en una fuente de forma circular. De este modo, son parte imprescindible del conjunto la luz y el agua que aportan el movimiento. Kosice se propuso con la torre representar a la ciudad de La Plata como faro de irradiación política y cultural de la provincia. Enterró en la base de la torre un mensaje destinado a ser abierto en el año 2082 al cumplirse el bicentenario de la ciudad: “El arte debe ser el acelerador de nuestra humana capacidad de sentir, pensar y actuar, porque el acto pulsional entre lo cotidiano, el arte y la vida no tiene en verdad intermediarios. Es un fluir constante”.

Para Kosice el futuro hay que inventarlo de modo similar a como fabricamos el pasado que queremos. En el año 1991 en ocasión de la muestra retrospectiva de Kósice en el Museo Nacional de Bellas Artes, tuve el gusto de conocerlo. Queda en mi la huella de haber estado frente a alguien que supo hacer algo con su deseo de inventar futuro; un artista.

Construir, fabricar, crear, inventar; puesta en marcha de la economía libidinal a fin de «aproximar lo real”.

 

—————————– 

Trabajo presentado en la VI Jornada de la Red AAPP (Asociaciones analíticas y Publicaciones Periódicas) “Creaciones del sujeto, invenciones del parlêtre” el 1 de octubre del 2022 en el Centro Cultural Sánchez Viamonte. CABA.

Notas:

(1) Freud, S., “El malestar en la cultura”” en: Obras Completas, tomo IX. Amorrortu Buenos Aires, 1991.pag.168

(2) Lacan, Jacques. “Televisión” en: Otros escritos. Paidós, Buenos Aires, 2012.

(3) Miller, J-A.: «Una nueva modalidad de síntoma», en Virtualia. Revista virtual de la EOL. Abril 2001

(4) Ver Edición facsimilar de la Revista Arturo – Biblioteca Nacional https://www.bn.gov.ar/micrositios/libros/musica-y-artes/arturo

(5) Documental Kosice Hidroespacial. Director Gabriel Saie. 2016. Producido por Afluencias. Puede verse en plataforma CINE AR. Trailer: https://vimeo.com/258714842

 

Bibliografía:

– Acuña, Enrique: Seminario Clínico «Los fundamentos del Psicoanálisis». Centro Cultural C.S. Viamonte – CABA. Blog Seminario

– Acuña, Enrique: Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp, 2009

– AAVV.: Malentendido N.º 5. «Psicoanálisis y Psiquiatra». Revista del campo freudiano.

– Bretón, André: Los vasos comunicantes. Ediciones Siruela. Madrid, 2005

– García, Germán. “Dada, surrealismo y psicoanálisis”. En Germán García archivo virtual. www.descartes.org.ar

– Freud, S.: “La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna” (1908), en: Obras Completas, tomo IX. Amorrortu Buenos Aires, 1991.

– Lacan, Jacques. El Seminario, libro 7 – La Ética del Psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 2012.

– Lacan, Jacques. El Seminario, libro 11 – Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis. Paidós, Buenos Aires, 2012.

– Miller, J-A.: «La invención psicótica», en Virtualia Nº 16, Revista virtual de la EOL.  Febrero/marzo 2007.

© Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica- es una publicación de la RED AAPP  -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-.

email: anaclaudia54@gmail.com

web: analyticadelsur.com.ar

Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis- y Revista Fri(x)iones.

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014.

Inscripción de derecho de autor Nº5231589

ISSN: 2362-504X


Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación y/o del Equipo Editorial de Analytica del Sur.

Dirección:

Ana Claudia Gutiérrez

 


Consejo editorial:

• Leticia García

• Verónica Ortiz

• Christian Gómez

• Fátima Alemán

• Alejandro Sosa Días

Corresponsales:

• Daniela Gaviot; Bahía Blanca
• Alejandro Sosa Dias, CABA
• Ricardo Gandolfo; Tucumán
• Claudia Espínola; Posadas
• Fernando Kluge; Oberá
• Celeste Cuadrado; Resistencia
• Leonardo Vera; Mar del Plata
• Martín Gómez; Corrientes
• 
Esteban Pikiewicz; Esquel
• Ivana Chillemi; La Pampa
• Luis Martínez; Neuquén


• Juan Pablo Lucchelli; París
• Kati Álvarez; Quito
• Pablo Sauce; Salvador de Bahia
• Verónica Garay Mofat; Quillota, región de Valparaíso Chile
• Héctor García Frutos; Barcelona
• Mara Vacchetta Boggino; Asunción
• Iván Buenader; México DF