Analyticas del Sur. Revista de psicoanlisis en la crtica cultural

Edición Nº 4 • Abril de 2016 •

universales
This page as PDF

Lengua contaminada

Presentación

Si bien la autora de este artículo nos hace saber acerca de su lugar geográfico de residencia-(Villa Rica, ciudad cercana a Asunción, capital del Paraguay), no es tarea sencilla localizar el territorio lingüístico a partir del cual leer el texto, cuestión deliberada según entendemos.

l'ordreduréel

Hacer estallar la lengua, algunos pocos lo han logrado en el límite de la locura o en el horizonte de las vanguardias estéticas y políticas. (Cabe mencionar al James Joyce leído y comentado por Jacques Lacan, Cervantes mencionado aquí, tal vez Macedonio Fernández, Alejandro Xul Solar por el lado del Río de La Plata).

Pero aquí se trata de la poética de la triple frontera (Paraguay, Brasil, Argentina) en tiempos posmodernos y bajo el imperio lingüístico anglosajón que no puede -afortunadamente, agregamos- con la insistencia de la lengua originaria de la selva hoy reducida a lunares, pequeñas manchas que, casi al modo de un cuerpo extraño, dejan ver lo que fuera la selva paranaense.

¿Pretende esta sabrosa mixtura borrar a la vez que delimitar las fronteras? En todo caso, y acorde a los tiempos, se nos hace necesario precisar la incidencia política articulada a una creación poética que, a la inversa del estallido de una lengua, aquí juega con las combinatorias significantes de cuatro (mbya-guaraní, español, portugués e inglés) para diluir los límites al mismo tiempo que los señala. Paradoja de habitar un espacio-tiempo particular que configura un territorio lingüístico que, si insiste como tal, podrá nombrar en parte los síntomas -y sus satisfacciones- que habitan la frontera.

El lector podrá conectar este artículo con otros que -en números anteriores- abordan bajo diversos matices las temáticas aquí expuestas.

Christian Gómez

 

Mara Vacchetta Boggino

Maestra rural. Lic. en Filosofía. Lic. en Psicología. Psicoanalista. Autora de seis libros de ensayo, utilizando las herramientas del psicoanálisis para el estudio del Paraguay. Los temas son: su bilingüismo; la dictadura; la democracia; el campo y la ciudad. Co-fundadora de APP Arandu (Aso. Psicoanalítica Paraguaya Arandú) orientada a crear ciudadanía a través de un Plan Curricular de tres años, de Teoría y clínica.

» E-mail al autor

Martín Gómez
l'ordreduréelII
Fotografía estenopeica, 2’ de exposción.
Placa fotográfica 4x5, C41.

El humano vive un mundo humano, eso significa ni más ni menos que se trata de un universo significantizado, es decir, un mapa saturado de hitos, mojones, monumentos recordatorios, rutas facilitadoras y otras censuradas, caminos adventicios, etc. Es así como los mortales hacemos nuestra senda, pero hay algunos locos que transitan caminos que no están a la vista de nosotros, hombres de a pie. Atajos negados a nuestro sensorio y negados al corpus de ideas y palabras también. Estos locos, podrían ser visionarios capaces de interpretar significantes que como esporas flotan en la atemporalidad (para descubrimientos del universo celeste por ejemplo) o flotan en el tiempo (inventando herramientas que su época reclama), caso del pilarense Fuller Caballero (1), inventor del portón rebatible.

Nos gusta contar la locura del loco Heidegger ya que la locura del loco Colón la sabemos desde la escuela primaria. El catedrático de Friburgo estaba en contra del progreso! Y así argumentaba: decía que Occidente se extravió desde Aristóteles. Su Academia enseñaba el dominio todopoderoso de la Razón, que intermedia entre el sujeto cognoscente y la Verdad. Aparecen entonces los silogismos, los discursos, las reglas, las fórmulas y métricas que velan la fuente originaria. La Razón parió a la Ciencia y ésta a su hijastra perversa la técnica y con ella la transformación deforme de la Naturaleza. En 1915 las preocupaciones del catedrático parecerían delirios de chiflado olvidadas piadosamente dado su fama de neokantiano, luego fenomenólogo y después de existencialista. Pues bien, hoy ante tanto cambio climático que presagia la venganza atroz del planeta contra la humanidad, recordamos al pensador de Ser y Tiempo y reflexionamos si no hubiera sido mejor zambullirnos en la Verdad (como él quería) sin mediación alguna. No habríamos sufrido el maridaje siniestro entre la tecnociencia y el capitalismo. La naturaleza y nosotros fluiríamos como el arroyo. Pues la existencia humana es dar testimonio de la pertenencia a la tierra en la historia. Para ello nos es dada el habla. Todos nosotros en nuestro existir irrepetible y único, podemos otorgar el nombre original a las cosas, es decir, hacer poesía. Pero existen algunos predestinados que pasan frecuentemente una temporada en el infierno y luego nos obsequian el relato de su viaje. Éstos son los poetas quienes hablan con los dioses (2).

Pero no nos confundamos. En este valle de lágrimas, también hay locos de manicomio que pasan por cuerdos.

 

¿Locos de atar o visionarios?

En lo que a este escrito sobre la lengua que hablamos los paraguayos respecta, contamos con un grupo de gente de letras de las que sólo el tiempo dirá si son meros delirantes o si oyendo “más allá” nos muestran cómo hablaremos de acá a cincuenta y más años. Mezclan el castellano, el guaraní, el inglés, el portugués…

Abajo proponemos una muestra de lo que decimos: no interesa mucho la ortografía pues parece mero divismo escribir en contra del uso legal. Lo importante es si con ello logran transmitir belleza y si además su uso facilitaría dialogar no sólo en las Tres fronteras (con Argentina y Brasil) sino también con grupos más amplios de nuestra geografía.

Si los trabajos de estos escritores quedará como un engendro experimental olvidado en viejos papeles o si será punta de lanza para nuevas posibilidades de la palabra, eso ya lo dirás vos joven, que vivís en la casa del mañana.

La elección del texto de abajo es porque nos pareció mostrar muchas inquietudes que animan a estos adelantados paraguayos: Cristiano Bogado, Jorge Canese, Edgar Pou, Jorge Montesino (guaireño- correntino) y Douglas Diégues (brasiguayo).                                                    

 

Fragmento de entrevista en revista brasileña, dirigida por Douglas Diégues.

Didí –De dónde bocê sacou essa palabra Temborewí, algo que significa também uma espécie de pija-kulo ou kulo-pija?

Xorxe Kanexe – Kada uno kon su própio delírio. La palabra no es temborewí sino temworeí (pija de-balde, pija ke no sirve). Temboreí es parte del slang parakuachensis ke se usa para significar –alegórikamente- ke algo no sirve para nada. Hay también un diktum tie’y que dice (está en Venenos) ‘iñakä oikéguivé el resto temboreíma’ (traducción imprecisa al español sería: luego de que la cabeza entró, el resto es pija inútil).

Didí – Ké sería la porno-pos-vanguardia?

Xorxe Kanexe –Por partes. Porno, porke la pornografías es uno de los pokos lenguages universales (glovalissados ndajé) que nos bam kedando. Komo outras porkarías como el lenguagem periodístiko, el marketing, la polítika y el jútvoll. Lo de posvanguardia porke a vida ba xempri pa frenchi. Non adianta lo-retro: no me gusta.

Egar –En TEMWÔREÍ (pornografía para niños), tu nuevo livro, bocê infantiliza o lenguajem para inbentar una nueba lengua entre las lenguas ofiziales, una lengua enkurupizada y enkurupizante onda erotismo kamaleón pixulim y konxa kamaleona y sonidos primitibos com freskor anterior a Adán y Eva y posterior al erotismo adulto del mundo kapitalista… Queme decís más de esse poëmario?

Xorxe Kanexe –Alterar la ortografía es fácil. Alterar la gramática y la sintaxis kuesta un poko más. Ergo: desemantizar los idiomas es kizás el kuid-de-la-kossanosstra. Phynalmente los ninios tamvein tienen derexos adkiridos. Ê ora de pensar ke la ditadura dos adultos alguma veiz va-kabar. Los linguagems no se                                            

Xorxe Kanexe –Puexïa te’eté purete murrirá con el ombre. Xólo ke a beces –kasi xiempre-kon-fundimos poesía kon kualquier kosa. A genchi: ekrive ekrive ekrive y non xabe ké. Y no xólo es ku’estiôm de formato –si más vanguarda ou máiz klasichismo-. A genchi confunde os temas as ideias a koisa poétika. Bibimos uma proffunda transiçao & nossa obligación es mostrar, sentir e viver el mondo tal kual és. Eso ê puiësis. Poesía de verdadi é imprescindivle. Aúm de alkanse ultraminoritario.

Vogadu – Cuál es la meto-todo-todología kanesiensis para robar las palabras comosi do fogo sagrado se tratara como en los que podemos leer en (traducción pixulín-kulí?

Xorxe Kanexe – As mussas dixem ke los zekretos no debem xer de(s)velados. Las palavras estám aí, es kisâ kuestión de mimarlas, mudarlas, respetarlas, amarlas. Xô siento lo ke escribo komo irrupción, como avance, o quizás mejor: komo invasión. Ademáis parto de la premisa básica que la poesía escrituraria es un fenómeno kolectivo. La teknología – ke la tengo – es un fenómeno sekundario. Dechía o máistro Lacán, ke toda la relación umana –inkluída la konflagraciôm sexualis- es un malentendido. Xô parto xiempre de aí. Poko se comprende la poesía. Se siente, se vive, se fluye, se comparte, se inter-kambia. Los idiomas, los ñe’e-reí komo nuestro slang guarañol paraguayensis, viven en permanente kambio. El poëta es uma especie de chamán ke transmite sus bibensias a la gente que está esperando éxo (3)(4)

No nos atrevemos a calificar que se expresan solamente en “yopará” (5) porque a estos utópicos pareciera alentarlos una estética diferente, mucho más audaz en la ruptura con los moldes de la belleza tradicional. Hay una libertad de lenguaje, pero también se nota una búsqueda radical en donde lo bonito cede a la voluntad de acercarse al poliedro de la realidad a partir de las dimensiones rechazadas, negadas, vergonzosas, repugnantes, vomitables, para que por primera vez brillen y las aristas convencionales se opaquen….

 

Jorge Canese, médico biólogo, nos recuerda mucho a Henry Miller (autor de “Trópico de Cáncer” y de “Trópico de Capricornio”). Respetado pero poco leído, quizás porque juega con el significante muy “derridianamente” (6) explorando y explotando formas nuevas…mientras el lector generalmente busca el hilo de una historia….

Reencarnación del quixote de la mancha

debo ser breve no es cues­tión de ir a la guerra sin bastimentos y sin armas suficiente con que uno haga el papel del boludo al que na­die entiende la santidad y el hero­ísmo son histerismos suicidas 1er. manda­miento: no hagas ni desees el mal a nadie 2º manda­miento: no hagas ni desees el bien a nadie colocarse exactamente a 30 grados con res­pecto a la persona o ser a ser influen­ciado las exa­geraciones no producen efecto abste­nerse de criar discipuli­tos-yryvú que nos lim­pien el culo o nos laven los piés naupepe hina la karakú la tevi­kuá-asunto jasolu­cionatava las al­mas son chupadas o perdi­das por imperfecciones del sis­tema tembiguai po­koví pokarë ha po-pindápartida los zombies son algo digno de ver los tavyrón-ko­líes y kulíes también igual que una troupe de petisas culonas en un barco sin rumbo ¿repareitor? produ­cido el fenómeno es imposible volver atrás lamentarse sólo aumenta el divertimento de los vo­yeures que en el mundo espiritual son legión las energías positivas son fáciles de utilizar pero agra­dables y alegres como son difíciles de distribuir problemas se presentan con las negativas que son las más fuertes retener este tipo de ondas no es recomendable pero resultan un desper­dicio descargadas a tierra ñembokapú arrugueitor hay que reescribir casi toda la magia las cucarachas amarillas los enanos rabiosos añambaraká las furias el infinito y la auténtica nada: nandí verá hidalgo ca­ballero de habla hispana busca ur­gente lugar kármico para una reencarnación apresurada de verdad me siento extraño y hasta extranjero cumpliendo con semejante papel amó ky­sépe el chamán chapucero soy yo vaya joda (7) .

 

Glosario mínimo

po’ëmas: mezcla de poemas y po’ë (en guaraní): errar equivocarse

yryvú: cuervo

naupepe hina la karakú: ahí está el meollo de la cosa

la tevi­kuá-asunto jasolu­cionatava: el tema del agujero del culo que debemos solucionar

tembiguai po­koví pokarë ha po-pindápartida: esclavos rateritos sinvergüenzas y aprovechadores

los tavyrón-ko­líes y kulíes también: los tontos culones y delicados

ñembokapú arrugueitor: explotar/arrugarse

añambaraká: la guitarra del diablo/a

nandí verá: vacío brillante

amó ky­sépe: ¿en el fondo? cuchillo

Nosotros buscamos aportar para las posibilidades del país en un momento de esperanzas geopolíticas, pero también de tanto problema ciudadano a raíz de nuestra poca vocación cívica.

Por eso nos importa lo que estos precursores nos ilustren en materia lingüística, aunque es demasiado pedir que ellos se recluten a nuestro sano objetivo. En efecto, apenas la poesía se direcciona hacia una intención pedagógica se vuelve insoportablemente mediocre…..

                                                  

Literatura de Frontera: interlenguas

Douglas Diégues, nacido en Rio (1965) pero vivió gran parte de su vida en Ponta Porá, en la frontera con la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, donde desde su abuelita, aprendió el portunhol mezclado con un guaraní michí mirí Es un rebelde. Si bien Ronald Barthes dice que la lengua tiene sus reglas que el hablante no las puede elegir, Douglas se atreve a desafiar la sintaxis y a la semántica porque su lengua inventada puede ser fea, tuerta, disléxica, tarova, pero es su tekó eté(8). Entonces vuela arriba de las “ortodoxias fónicas”o las “ortopedias petroglíficas”…

¡Este monstruo de poeta, este visionario, puede tener mucha razón! Si bien creemos que la identidad nacional es insoslayable para lograr una subjetividad estable, no nos encerramos en la intransigencia e intolerancia patriotera, que además de exagerada siempre es superficial porque deja toda solidaridad de lado! Sabemos que las lenguas son dinámicas –y que es lo que produce el progreso en los seres humanos-. Sabemos que la lengua encierra el pasado y el futuro: por eso Douglas Diégues habla de su portunhol michí mirí como “neo-antiguo” y dice:

mio portunhol selvagem, todas las lenguas podem ser amadas a la moda antigua. Diria que tengo um caso de amor com las lenguas de la triplefrontera. Um casode amor libre, que non excluye a otras lenguas, nim deixa de lado a las lenguas que non circulam por la triplefrontera. Todas las lenguas podem ser aproveitadas para se escrever um poema-nouvelle ou um relato-poema ou uma protonoubelle en versos desde el portunhol selvagem michí mirí

A la vez, esta experiencia, este goce como postura post politica, post nazionale, post real, es um riesgo que decidi correr, sacrificando todas las regalias que te rodean cuando escribis nel contexto de uma lengua oficial, com apoyo estatal, sistema de premiaciones, promociones nacionales et alia…

Desde que publiqué el primer libro, vengo teletransportunholizando textos que me interessam al portunhol selvagem, c omo fragmentos de Gombrowicz (Ferdidurke, a partir de la versión de Virgilio Piñera et alia y “Kontra los poetas”, a partir de uma versão ao portugues brasileiro de Marcelo Paiva)… Uso varios nombres para realizar esa operación de traduzione inbentada, digamos: transdeliramientos, transinbenciones, transdidiversiones, teletransportunholizaciones… Me gusta la idea de teletransportunholizar, que implica em teletranspor tar textos de autores de todas las direciones y épocas al portunhol selvagem del siglo XXI “ (de la revista Abehache , año 2, Nº 2, 1er semestre 2012)

 

El título de este trabajo es una copia de un artículo de la  revista La Hiedra Magazine, Nº 2.

 

Notas:

1. Rafael Fuller Caballero (1893-1941): ingeniero inventor paraguayo. Registró en Uruguay su portón rebatible y cuando fue a los EEUU para inscribirlo, ya lo encontró patentado a causa de una sustracción en la Oficina de Patentes de ese país. Este hecho minó su salud y murió al poco tiempo.
2. Dispénsennos de hablar de Heidegger a cada rato, pues su pensamiento atraviesa toda nuestra obra. Sobre “los dioses” de Hölderlin y Heidegger, diríamos que los dioses son “Lo Real”, la dimensión imposible para el acceso humano: ni para sus sentidos ni para su entendimiento. Sin embargo es el magma que subtiende toda la realidad y de la que abrevan los creadores.
3. Diegues Doublas: Kosmofonia Mbyá-Guaraní, Mendonça y Provazi Editores, São Paulo, 2006
4. En este fragmento de la entrevista de revista brasileña, los poetas citados con la excusa del lanzamiento de un libro de poesías “Tenworeí” (que singnifica “pija inútil”) hablan con neografismos, desemantizando , desmenuzando , deconstruyendo en busca de resonancias tan antiguas como cuando se creó una lengua ó tan avanzadas que superasen “el erotismo adulto del mundo capitalista” , según “los pocos lenguajes universales que nos van quedando: la pornografía, el marketing, la política, el fútbol”.
5. El “Yopará” es una mezcla del español malhablado y un guaraní que se ha perdido como experiencia religiosa. No obstante, cobra fuerza por su uso cotidiano y sospechamos que puede lograr muchos predicamentos. En mi  libro, La hora de San Blas, estudio esta lengua que esta surgiendo con vigor, el “yopará”, hablado por todos los paraguayos y  que perdió su raíz natural cual era la selva para la que se creó. En el mismo lugar, hay hoy un campo de soja. La “lengua contaminada” es otro fenómeno a tener en cuenta porque lo hablan aproximadamente tres millones de personas en la Triple Frontera (Paraguay, Argentina, Brasil).
6. Jacques Derrida: filósofo francés contemporáneo que critica, revisa y deconstruye las palabras para mostrar la falta de un suelo filológico estable.
7. Kanese Jorge: Papeles de Lucy- fer, añarakopeguaré MIniantolojía autoerótika provisoria, Editorial de la banda, Asunción, 1992.
8. “tekó eté”: su modo de ser verdadero.

© Analytica del Sur -psicoanálisis y crítica- es una publicación de la RED AAPP  -Asociaciones Analíticas y Publicaciones Periódicas-.

email: anaclaudia54@gmail.com

web: analyticadelsur.com.ar

Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis- y Revista Fri(x)iones.

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014.

Inscripción de derecho de autor Nº5231589

ISSN: 2362-504X


Las opiniones vertidas en los trabajos son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Los artículos publicados en el presente número no pueden ser reproducidos en todo ni en partes, por ningún procedimiento sin el permiso de la Asociación y/o del Equipo Editorial de Analytica del Sur.

Dirección:

Ana Claudia Gutiérrez

 


Consejo editorial:

• Leticia García

• Verónica Ortiz

• Christian Gómez

• Fátima Alemán

• Alejandro Sosa Días

Corresponsales:

• Daniela Gaviot; Bahía Blanca
• Alejandro Sosa Dias, CABA
• Ricardo Gandolfo; Tucumán
• Claudia Espínola; Posadas
• Fernando Kluge; Oberá
• Celeste Cuadrado; Resistencia
• Leonardo Vera; Mar del Plata
• Martín Gómez; Corrientes
• 
Esteban Pikiewicz; Esquel
• Ivana Chillemi; La Pampa
• Luis Martínez; Neuquén


• Juan Pablo Lucchelli; París
• Kati Álvarez; Quito
• Pablo Sauce; Salvador de Bahia
• Verónica Garay Mofat; Quillota, región de Valparaíso Chile
• Héctor García Frutos; Barcelona
• Mara Vacchetta Boggino; Asunción
• Iván Buenader; México DF